"

viernes, 14 de octubre de 2022

Programas espía: enorme amenaza contra el derecho a la privacidad en línea

En la era digital contemporánea, los Gobiernos utilizan cada vez más la vigilancia digital para la seguridad nacional.

Esos programas permiten acceder a toda la información almacenada en nuestros móviles y se transforman en un arma para vigilar nuestras vidas, alerta la dependencia de la ONU para los derechos humanos. Estas herramientas se han utilizado a menudo para reprimir opiniones críticas o disidentes de periodistas, figuras políticas de la oposición y defensores de los derechos humanos.

Un nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre la privacidad en la era digital advierte sobre las serias amenazas a las que se enfrenta el derecho a la intimidad de las personas por el uso cada vez más extenso de herramientas tecnológicas de vigilancia, control y opresión.

Debido a esta circunstancia, el estudio pide el control de estos medios cibernéticos mediante una regulación eficaz que cumpla con las leyes y las normas internacionales de derechos humanos.

El análisis se centra en tres áreas específicas: el abuso que cometen las autoridades estatales con las herramientas de piratería intrusiva (los programas espía, o "spyware"); el papel clave que desempeñan los métodos de encriptación en la protección de los derechos humanos en línea; y las repercusiones de la vigilancia digital generalizada de los espacios públicos, tanto en línea como fuera de internet.

"Las tecnologías digitales aportan enormes beneficios a las sociedades. Pero la vigilancia omnipresente tiene un alto coste, ya que socava los derechos y frena el desarrollo de democracias dinámicas y plurales", afirmó la Alta Comisionada en funciones para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif.

"En resumen, el derecho a la privacidad está más en peligro que nunca", subrayó y destacó que "por eso es necesario actuar y hacerlo ahora”.

Los programas espía transforman nuestros teléfonos en dispositivos de vigilancia

En el primer caso, el informe detalla cómo algunas herramientas de vigilancia -por ejemplo, el programa informático "Pegasus"-, pueden convertir la mayoría de los teléfonos inteligentes en "dispositivos de vigilancia las 24 horas del día", permitiendo al "intruso" acceder no sólo a toda la información almacenada en nuestros móviles, sino que también los convierte en un arma para espiar nuestras vidas.

"Aunque supuestamente se despliegan para combatir el terrorismo y la delincuencia, estas herramientas de espionaje se han utilizado a menudo por razones ilegítimas, como la represión de las opiniones críticas o disidentes y de quienes las expresan, incluidos los periodistas, las figuras políticas de la oposición y los defensores de los derechos humanos", afirma el informe.

Por ello, subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para afrontar la propagación de los programas espía, y reitera el llamamiento a una moratoria sobre el uso y la venta de herramientas de piratería informática hasta que se establezcan las garantías adecuadas para la protección de los derechos humanos.

El informe sostiene que la intervención electrónica de un dispositivo personal por parte de las autoridades sólo debería efectuarse como último recurso y en casos que sirvan "para prevenir o investigar un acto específico que suponga una amenaza grave para la seguridad nacional o un delito grave específico".

La encriptación de datos sigue debilitándose

Del mismo modo, considera que el cifrado de datos o encriptación representa un elemento clave para la privacidad y los derechos humanos en el ámbito digital, pero destaca que “se está socavando”.

El estudio pide a los Estados que eviten tomar medidas que puedan restar eficacia al cifrado, como la instalación de las llamadas “puertas traseras”, que permiten acceder a los datos cifrados personales o al control sistemático de los dispositivos de las personas.

Alerta ante el aumento de la vigilancia de los espacios públicos

El informe también alerta sobre la creciente vigilancia de los espacios públicos. Las limitaciones previas sobre el alcance de los métodos de observación quedaron destruidas por la recolección y el análisis automatizado de datos a gran escala, así como por los nuevos sistemas de identidad digitalizados y las extensas bases de datos biométricos que facilitan en gran medida la expansión de estas medidas de vigilancia.

Las nuevas tecnologías también han permitido la vigilancia sistemática de las opiniones que la gente expone en línea, incluida la recopilación y el análisis de las aportaciones de las redes sociales.

Además, se indica que a menudo los gobiernos no informan adecuadamente al público sobre sus actividades de vigilancia, e incluso que cuando se despliega este tipo de herramientas con objetivos legítimos, pueden ser fácilmente reutilizadas, a menudo con fines para los que no estaban destinadas inicialmente.

El informe enfatiza que los Estados deben limitar las medidas de vigilancia pública a las "estrictamente necesarias y proporcionadas" y centradas en lugares y momentos concretos. Además, indica que debe limitarse la duración del almacenamiento de esos datos y que también es necesario restringir de inmediato el uso de sistemas de reconocimiento biométrico en espacios públicos.

Todos los Estados deben actuar también de inmediato para establecer regímenes sólidos de control de las exportaciones de tecnologías de vigilancia que plantean graves riesgos para los derechos humanos. Asimismo, deben asegurarse de que se lleven a cabo evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos que tengan en cuenta de qué son capaces las tecnologías en cuestión, así como la situación en el país receptor.

Fuente: news.un.org

Imagen de cabecera: En la era digital contemporánea, los Gobiernos utilizan cada vez más la vigilancia digital para la seguridad nacional (© UNICEF/Elias).

sábado, 1 de octubre de 2022

Huracán Ian destroza el oeste de Florida

“El mar caminaba sobre la tierra con pesado tacón”. Así es como Zora Neale Hurston describió el brutal huracán y la marejada ciclónica que lo acompañó que devastó el centro de Florida en 1928, en su novela “Sus ojos miraban a Dios”. Este 28 de septiembre, de 2022 un tacón pesado y mortal pisoteó a Florida una vez más. Después de devastar Cuba y hacer que la nación insular se quedara sin electricidad, el huracán Ian tocó tierra en la costa oeste de Florida con lluvias incesantes y vientos que se acercaron a las 150 mph (240 kph), muy cerca de ponerlo en el tipo más severo. designado de "categoría cinco", aunque más tarde fue degradado a "categoría dos".

Flooding and wind damage in the aftermath of Hurricane Ian. Date: 29 September 2022. Source: Own work. Author: PCHS-NJROTC

Se avisó a algunas áreas, incluidas Port Charlotte y Punta Gorda, al sur de Tampa, que esperaran marejadas ciclónicas de la escala de un tsunami alcanzando los 18 pies, casi la altura de un edificio de dos pisos. Cuando se publicó este artículo, más de 2 millones de floridanos no tenían electricidad. Eric Silagy, jefe de Florida Power & Light, el operador de red más grande del estado, advirtió que el huracán causaba efectos que "cambiarían la vida" y predijo que es posible que haya que reconstruir partes enteras de la red, lo que podría llevar semanas. Al final, es probable que Ian sea recordado como uno de los desastres naturales más costosos de la historia.

A medida que la tormenta avanzó hacia el norte, los gobernadores de Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia también declararon estados de emergencia, pero Florida acumuló la mayor parte de los daños. Ha experimentado alrededor del 40% de los huracanes en Estados Unidos, más que cualquier otro estado. La geografía de Florida la hace excepcionalmente vulnerable. Como una península que se extiende hacia el sur en las cálidas aguas del Golfo de México, Florida reclama la mayor parte de la costa de cualquier estado además de Alaska. Alrededor de las tres cuartas partes de los 22 millones de habitantes del estado viven en áreas costeras, que están expuestas a huracanes y al aumento del nivel del mar. Los huracanes de movimiento lento como Ian cobran un precio especialmente dañino, porque producen un doble golpe de agua: lluvias prolongadas y marejadas ciclónicas.

 Description: Air and Marine Operations air crews respond to affected areas along Florida's coast after Hurricane Ian made landfall, September 30, 2022. Crews are ready with hoist-capable aircraft to assist anyone in need of emergency extraction. Photo by Ozzy Trevino. Date: 30 September 2022, 16:09. Source: 220930 Hurricane Ian-38. Author: U.S. Customs and Border Protection

La única paz que trajo la violenta tormenta fue un respiro temporal de la lucha política antes de las elecciones de mitad de período de noviembre. Antes de que Ian tocara tierra, el presidente Joe Biden habló con el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien frecuentemente discute con la Casa Blanca, y se comprometió a ofrecer recursos federales para ayudar a manejar los daños. DeSantis, de quien se rumorea que está considerando postularse para presidente en 2024 y busca la reelección como gobernador en noviembre, y algunos aducen que ha utilizado a Ian para mostrar su "lado administrativo y no solo su lado político", dice Susan MacManus de la Universidad del Sur de Florida. Lo que está en juego de navegar bien las secuelas de Ian es especialmente alto para el Sr. DeSantis. El manejo fluido de los huracanes impulsó la popularidad y el perfil de dos de sus predecesores, Jeb Bush y Rick Scott, según la Sra. MacManus.

Además de la limpieza, DeSantis tendrá que lidiar con la inquietud de los floridanos por su ya disfuncional y costoso mercado de seguros de propiedad. Incluso antes de Ian, las demandas y el fraude habían aumentado los costos de los seguros de vivienda. Florida tiene uno de los precios más altos de cualquier estado. En los últimos dos años, el aumento promedio de la prima para los propietarios de viviendas de Florida aumentó 25 % en comparación con el 4 % a escala nacional. En mayo, DeSantis firmó un proyecto de ley destinado a apuntalar los seguros de propiedad en el estado, pero eso no fue suficiente para abordar la crisis inmediata, advierte Mark Friedlander del Instituto de Información de Seguros, un equipo de investigación.

También existe un riesgo más amplio para la economía de Florida. El desarrollo, venta y arrendamiento de bienes inmuebles genera alrededor de una quinta parte del PIB del Estado del Sol, es alimentado por personas que quieren mudarse allí. Entre 2010 y 2020, la población de Florida creció casi 15 %, el doble de la tasa nacional. DeSantis ha anunciado el auge de la población como una validación de su estrategia de gobierno y el ascenso del estado. Los precios de las viviendas han aumentado considerablemente: desde enero de 2020 hasta agosto de 2022, el valor promedio de las viviendas en Florida aumentó más del 62 %, en comparación con un promedio nacional del 42 %, según Zillow, una empresa de bienes raíces.

_____________________________________

Este texto es una versión resumida y traducida del artículo en The Economist publicado aquí.

La versión original completa en inglés de este artículo apareció en la sección de Estados Unidos de la edición impresa de The Economist con el título "Unnatural disaster" ("Desastre no natural").

Para obtener más cobertura sobre el cambio climático, regístrese en The Climate Issue, el boletín quincenal de The Economist, o visite su nuestro centro de cambio climático.


_____________________________________

Esta publicación fue compartida únicamente con fines educativos y para colaborar divulgando conocimientos sobre tecnología. La(s) imagen(es) y textos fueron adaptados desde las fuentes mencionadas dando crédito al autor anotado en la fuente. No hay ningún propósito de apoyo a marca, producto, o servicio alguno. Ningún ingreso es solicitado por la publicación de este contenido.

Todos los derechos y créditos están reservados a su(s) respectivo(s) propietario(s). Si usted, igual o distinto al mencionado aquí, es el principal propietario de derechos de autor y otros, contáctenos para publicar la información corregida o para eliminar el contenido.

sábado, 6 de agosto de 2022

Veranos más calurosos provocan que las tortugas de Florida nacen hembras en su mayoría

Tortugas de Florida nacen hembras en gran mayoría a causa de incremento de temperatura ambiente

Las tortugas marinas de Florida sufren un desequilibrio de género incentivado por el cambio climático. Las recientes olas de calor han provocado que algunas playas se calienten tanto que casi todas las tortugas nacidas los últimos cuatro veranos resultaron hembras.

De hecho, la situación puede ser “aterradora” ya que "los científicos que están estudiando las crías y los huevos de las tortugas marinas no han encontrado machos, sino solo tortugas marinas hembras durante los últimos cuatro años", advirtió Bette Zirkelbach, gerente del Turtle Hospital en Marathon.


El problema es que la temperatura de la arena determina el sexo de las crías de las tortugas hembra que cavan en las playas del estado para guardar sus huevos. 

Zirkelbach explicó que un estudio australiano mostró estadísticas que demuestran que bajo altas temperaturas: "99% de los nuevos bebés de tortugas marinas son hembras".


Esto ocurre porque, en lugar de determinar el sexo durante la fertilización, el sexo de las tortugas marinas y los caimanes depende de la temperatura de los huevos en desarrollo.


Si los huevos de una tortuga se incuban por debajo de 27,7 Celsius (81,86 Fahrenheit), las crías serán machos, mientras que, si se incuban por encima de 31C (88,8 F), serán hembras, según la información publicada por el Servicio Nacional del Océano de la NOAA.


Lamentablemente esto provocará que durante los próximos años veremos una fuerte disminución de la población de tortugas marinas de Florida, “porque simplemente no tenemos la diversidad genética", predijo Melissa Rosales Rodríguez, cuidadora de tortugas marinas en el hospital de tortugas del zoológico de Miami; ya que "no tenemos la proporción de macho a hembra necesaria para poder tener sesiones de reproducción exitosas".


Este problema con la temperatura de la arena de las playas se ha visto empeorado por el incremento de casos de tumores en tortugas conocidos como fibropapilomatosis, los cuales son contagiosos para otras tortugas y pueden causar la muerte si no se tratan.


Los científicos, especialistas veterinarios y grupos interesados están promoviendo la apertura de más centros de rehabilitación, para atender las tortugas afectadas por la FP y buscar soluciones para la diversidad genética necesaria para la reproducción de estos quelonios típicos de las costas y mares del estado de Florida.


Imagen de cabecera: scuba.com.


Más información en:

- Hotter summers mean Florida's turtles are mostly born female.

- What causes a sea turtle to be born male or female?.
- Sea Turtles in Florida: Everything You Need to Know.

martes, 26 de julio de 2022

Recomendaciones para reducir el número de personas que mueren por ahogamiento

Aunque más del 90% de las muertes por ahogamiento se producen en países de ingresos bajos y medios, este riesgo y sus consecuencias está presente en todas las geografías.

Otro detalle significativo, aunque no sorprendente, es que los niños menores de cinco años son los que corren mayor riesgo. Por último, los expertos aseguran que casi todas estas tragedias podrían evitarse.


Según la Organización Mundial de la Salud el ahogamiento es una de las principales causas de muerte entre las personas de uno a 24 años, y la tercera causa de muerte por lesiones en todo el mundo, ya que más de 236.000 personas mueren anualmente ahogadas.

Esta realidad ha motivado a la OMS a tomar el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos para exponer las medidas que pueden adoptarse para reducir estas muertes y destacar las iniciativas que ya están en marcha en algunos países. Para conmemorar este día, varias ciudades iluminaron de azul algunos de sus lugares más destacados.

La mayoría de las muertes son evitables

Estas muertes suelen estar relacionadas con actividades cotidianas, como, sencillamente (y todas partes del mundo) bañarse, o -en países de menores recursos- recoger agua para uso doméstico, pescar, y viajar en barcos o transbordadores. Los impactos de los monzones y otros fenómenos meteorológicos estacionales o extremos son también una causa frecuente.

"Cada año, en todo el mundo, cientos de miles de personas se ahogan. La mayoría de estas muertes se pueden prevenir mediante soluciones de bajo coste y basadas en pruebas", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Centrarse en las soluciones

La agencia sanitaria de la ONU colabora con socios como Bloomberg Philanthropies, la Royal National Lifeboat Institution (RNLI) del Reino Unido y la Global Health Advocacy Incubator para concienciar sobre la prevención de ahogamientos.

El fundador de Bloomberg Philanthropies, el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, describió el ahogamiento como un reto de salud pública mundial. "En muchos casos, sabemos lo que funciona para prevenir los ahogamientos. Hemos desarrollado herramientas y orientaciones para ayudar a los gobiernos a aplicar soluciones, y si hacemos más juntos, realmente podemos salvar miles de vidas", dijo Bloomberg, embajador mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles y los traumatismos.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado seis medidas basadas en la evidencia para prevenir los ahogamientos, que incluyen la instalación de barreras que controlen el acceso al agua y la formación de los transeúntes en técnicas seguras de rescate y reanimación.

Es importante comenzar desde temprano, y enseñar a los niños en edad escolar a nadar y técnicas básicas de seguridad en el agua, además de proporcionar a los más pequeños guarderías supervisadas.

Otras medidas exigen que el establecimiento de prácticas seguras de navegación, reglamentos sobre embarcaciones y transbordadores, y que se mejore la gestión del riesgo de inundaciones.

Compartir y apoyar

Como parte del llamamiento a "hacer una cosa" de la OMS, se insta a las personas a compartir con sus familias, amigos y colegas los consejos sobre prevención de ahogamientos y seguridad en el agua. También se les anima a que se apunten a clases de natación o de seguridad en el agua, o a que apoyen a las organizaciones benéficas locales o a las que trabajan en la prevención de ahogamientos.

Mientras tanto, los grupos pueden hacer su parte, por ejemplo, organizando eventos públicos para compartir información sobre seguridad en el agua o lanzando campañas de seguridad en el agua.

La OMS también propugna la adopción de medidas en el ámbito gubernamental, como la elaboración y el anuncio de nuevas políticas, leyes o inversiones en materia de prevención de ahogamientos, y el apoyo a programas de prevención de ahogamientos, ya sea a escala nacional o internacional.

Compromiso de los países

La agencia de la ONU y sus socios están apoyando a los países para que diseñen y apliquen nuevas iniciativas de prevención.

Bangladesh es uno de los países que se han comprometido a llevar a cabo programas de prevención de ahogamientos, y las autoridades de ese país han puesto en marcha un plan de tres años para reducir los ahogamientos de niños.

Como parte del programa, el gobierno se hará cargo de las 2500 guarderías establecidas y financiadas por Bloomberg Philanthropies durante la última década. Las autoridades ampliarán el programa añadiendo otras 5500 guarderías para supervisar a 200.000 niños de entre uno y cinco años.

Otros países que han recibido ayudas para iniciativas de prevención de ahogamientos son Vietnam, Uganda y Ghana.

Imagen de cabecera: Unsplash/Kevin Paes.
Contenido inspirado por comunicado en news.un.org.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Precaución ante inundaciones: uno de los mayores peligros naturales en Florida

¡Para saber cuándo evacuar por inundaciones provocadas por un huracán, debe CONOCER SU ZONA! 


Fuente: cbs12.com 

La mayor causa de muerte de personas durante los huracanes es la marejada ciclónica: la cúpula de agua empujada a tierra por los poderosos vientos huracanados. Edificios enteros pueden ser arrastrado y pueden causar más daño que los propios vientos de un huracán. Florida es extremadamente vulnerable a las inundaciones debido a su geografía costera y baja.

Para mantenerse a salvo de las inundaciones repentinas, si vive en una zona a la que se le ha ordenado evacuar, salga y protéjase. La mejor manera de estar preparado para una marejada ciclónica es conocer su zona de evacuación y planificar su destino y rutas de viaje con anticipación.

Conozca su zona: busque por dirección para determinar si se encuentra en una zona de evacuación designada.

Mapas: acceda a un mapa de los condados con zonas de evacuación designadas. 

Condados CON Zonas de Evacuación Designadas
Para cada condado que haya designado zonas de evacuación, consulte estos recursos específicos.






















Condados SIN Zonas de Evacuación Designadas
Los siguientes condados NO tienen zonas de evacuación designadas. Estos condados aún pueden emitir órdenes de evacuación, pero estas órdenes NO se referirán a zonas de evacuación designadas y, en cambio, se referirán a límites geográficos o puntos de referencia.





















Zonas de baja altitud
Las órdenes de evacuación se emiten a menudo para "áreas bajas". No hay mapas para designar estas áreas. Sin embargo, hay zonas de inundación designadas.

Centro de servicio de mapas de FEMA: busque por dirección para determinar si se encuentra en una zona de inundación

Las órdenes de evacuación generalmente no se emiten utilizando designaciones de zonas de inundación. Sin embargo, aquellos en zonas de inundación deben considerarse en "áreas bajas" y susceptibles a inundaciones por marejadas ciclónicas en áreas costeras y fuertes lluvias también.

Designaciones de zona

Las Zonas de Evacuación están designadas por letra.  Se puede suponer que la vulnerabilidad aumentará a medida que las designaciones vayan de la Zona de tormenta tropical a la Zona F, siendo la Zona de tormenta tropical y la Zona A las más vulnerables. Ningún otro condado en el estado tiene una zona F, excepto los condados del noreste de Florida, por ahora. Los condados que utilizan zonas de evacuación designadas utilizarán estas letras cuando ordenen evacuaciones.


Fuente: redcross.org

Conozca más detalles visitando floridadisaster.org.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Aeropuerto Internacional de Miami es el de mayor crecimiento en América

Nuevo informe reporta que el Aeropuerto Internacional de Miami es el de mayor crecimiento en América.

Estos datos impulsan a MIA a colocarse por encima de líderes en tráfico de aviones y pasajeros como el aeropuerto JFK o el Charles de Gaulle en París, ya que se espera Miami los supere por número de asientos este invierno, convirtiéndolo en uno de los más usados del mundo.

Las cifras provienen del analisis de Simple Flying, donde analizaron las estadísticas de la firma de datos de viajes OAG. El trabajo indica que este fin de año usarán el aeropuerto de Miami muchos más millones de pasajeros, en comparación con el mismo período en 2019.

Según el análisis, ahora hay 4.272.519 asientos más disponibles para la próxima temporada de invierno en comparación con el mismo período de hace dos años.

Autor: THP / thenextmiami.com

Interesantemente, buena parte de los nuevos asientos de MIA están en American Airlines, donde están agregando nuevas rutas y aumentando la capacidad. Solo por las operaciones de AA se están agregando 2,3 millones de asientos en MIA.

Hoy AA tiene 16 rutas más desde MIA en comparación con el mismo período en 2019, incluidas seis nuevas rutas internacionales y 10 nuevas rutas nacionales. El promedio de asientos disponibles en vuelos AA desde MIA también ha aumentado de 143 a 162.

Hay nueve aerolíneas adicionales en MIA en comparación con 2019, estas incluyen Spirit, JetBlue, Southwest y Emirates.

En contraste, el número total de aerolíneas que operan servicios regulares de pasajeros este invierno ha bajado de 51 a 46. Sin embargo, otras aerolíneas están agregando capacidad que compensa con creces cualquier pérdida.

Ningún otro aeropuerto de EE. UU. se acerca siquiera al crecimiento general que Miami está experimentando ahora. Un distante segundo lugar con 2.148.716 asientos nuevos lo ocupa el aeropuerto de Dallas Fort Worth.

Este crecimiento ha catapultado a MIA al decimocuarto aeropuerto más ocupado del mundo por número de asientos, en comparación con el puesto 45 que ocupaba en 2019. En cuanto a EE. UU., MIA se ubicará como el sexto más ocupado.


Fotos: wikimedia.org (Creative Commons Attribution 2.0 Generic license).

martes, 19 de octubre de 2021

Mantente sana para que tu bebé nazca saludable

Cerca de uno de cada 33 bebés nace con un defecto de nacimiento. Si bien no se pueden prevenir todos los defectos de nacimiento, es útil recordar que lo mejor para tu salud también es lo mejor para tu bebé. Si tus planes incluyen el embarazo, puedes aumentar las posibilidades de tener un bebé sano comprometiéndote con un estilo de vida más saludable.



• Toma 400 microgramos (mcg) de ácido fólico todos los días. El ácido fólico es una vitamina B y una cantidad suficienteal menos un mes antes (y durante el embarazo) ayuda a prevenir defectos congénitos del cerebro y la médula espinal. Agrega al menos dos de estas tres opciones a tu dieta: alimentos ricos en ácido fólico, alimentos fortificados (busca folato en las etiquetas de información nutricional) o suplementos de ácido fólico.

• Consulta a tu médico antes, durante y después del embarazo. Nunca es demasiado pronto para hablar con el médico sobre tus planes de embarazo. Tan pronto sepas que estás embarazada, programa una cita con el médico para comenzar la atención prenatal. Prepara una lista de tus metas de salud.

• Habla con tu médico sobre tus medicamentos. Ciertos medicamentos que se toman durante el embarazo pueden causar defectos de nacimiento graves. Si estás planeando un embarazo o está embarazada, habla con un médico sobre recetas, medicamentos de venta libre y cualquier producto dietético o herbal que estés tomando.

• Si buscas quedar embarazada o ya estás esperando, deja de beber alcohol. No existe cantidad segura de alcohol ni un momento seguro para beber durante el embarazo. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, esto incluye el vino y la cerveza. Beber alcohol durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y una variedad de discapacidades físicas, conductuales e intelectuales de por vida.

Dejar de fumar. Fumar durante el embarazo puede causar parto prematuro, defectos de nacimiento como labio leporino o paladar hendido y muerte infantil. Incluso estar cerca del humo del tabaco puede ponerlos a ti y a tu bebé en riesgo de tener problemas. 

• Deja de consumir marihuana y drogas ilícitas. El consumo de marihuana u otras drogas durante el embarazo puede provocar un parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud. No existe estudio alguno que apunte a niveles seguros de consumo de marihuana durante el embarazo, por lo que si estás planeando un embarazo o estás embarazada, no debes consumir marihuana. Habla con tu médico si consumes marihuana por motivos médicos.

• Previene infecciones. Algunas infecciones que una mujer puede contraer durante el embarazo pueden dañar al bebé en desarrollo, incluso causar defectos de nacimiento. Obten más información sobre la prevención de infecciones leyendo los 10 consejos para prevenir infecciones antes y durante el embarazo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

•  Trata de no sufrir excesivo calor y trata la fiebre rápidamente. El sobrecalentamiento puede aumentar las posibilidades de que una mujer tenga un bebé con un defecto del tubo neural. El sobrecalentamiento causado por la exposición a temperaturas excesivas, como sumergirse en un jacuzzi, o la fiebre pueden aumentar tu temperatura central.

•  Si tiene diabetes, manténla bajo control. Un control deficiente de la diabetes durante el embarazo aumenta las posibilidades de defectos de nacimiento y otros problemas. Obten más información sobre la diabetes y el embarazo aquí.

•  Intenta llegar o mantener un peso saludable. Un índice de masa corporal de 30 o más antes del embarazo pone a la mujer en mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, y la obesidad puede ser un factor de defectos congénitos graves. Si tienes sobrepeso u obesidad, habla con su médico sobre formas saludables de alcanzar un peso más seguro antes de quedar embarazada.

• Manténte al día con tus vacunas. La mayoría de las vacunas son seguras durante el embarazo y algunas, como la Tdap (vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular en adultos) y la vacuna contra la gripe, se recomiendan específicamente. Tener las vacunas adecuadas en el momento adecuado puede mantenerlos sanos a la madre y a al bebé. Pregúntale a tu médico qué vacunas son las mejores para tu persona.


Fuente: FloridaHealth.gov  y Centers for Disease Control and Prevention.