"

lunes, 12 de diciembre de 2016

La ciudad más antigua de Estados Unidos

Saint Augustin (San Agustín), es la ciudad más antigua de de los Estados Unidos de América, aunque debemos recordar que lo correcto es definir esta población como la ciudad contínuamente poblada (*) más antigua en territorio continental de los Estados Unidos de América. 

Aviles St., la calle más antigua de U.S.A. (publicdomainpictures.net)
Esta aclaratoria debe colocarse ya que, si el Estado Libre Asociado de Puerto Rico se uniera definitivamente a los Estados Unidos de América, San Juan, fundada en 1508 (**), pasaría a ser la ciudad más antigua del país.

Precisamente fue Juan Ponce de León, fundador de San Juan y gobernador de Puerto Rico, quién dirigió la primera expedición a la zona donde el almirante español Pedro Menéndez de Avilés fundaría St. Augustin en septiembre de 1565.

Fue en 1513, cuando Ponce de León vio la Florida por primera vez, cerca de la desembocadura del Río St. Johns. En esa época la naturaleza local se adornaba por estar en en plena floración de Pascua, por lo que de León llamó al lugar "la Florida". 

Después de Ponce de León y antes de Menéndez, la zona fue visitada por diversos exploradores, como  Lucas Vázquez de Ayllón en 1526, Pánfilo de Narváez en 1527 (junto a su alguacil mayor Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quienes, además tenían por objetivo la búsqueda de la «fuente de la eterna juventud»), y Hernando de Soto en 1539, entre otros, pero todas sin llegar a levantar ninguna fortificación estable. También estuvieron por esos lados los franceses Jean Ribault, en 1562, y René Goulaine de Laudonnière, en 1564 (*).

Ante el aparente posicionamiento galo, y con el pretexto de las Guerras de Religión francesas, la Corona española emitió la orden de desembarco de una fuerza armada comandada por Pedro Menéndez de Avilés. Este fuerza llevó a su fin -el 2 de septiembre de 1565- del citado año del establecimiento de piratas franceses en el lugar —allí continúan sus tumbas— renombrando a la fortaleza como «San Mateo».

Castillo de San Marcos (wikimedia.org)

El Alcazar (wikimedia.org)


Casi una semana después Avilés fundaría el fuerte, y luego ciudad, de «San Agustín de La Florida», el 8 de septiembre de 1565, cuarenta y dos años antes de que los ingleses fundaran a Jamestown (14 de mayo de 1607), en territorio de la futura colonia de Virginia, y 55 años antes de que desembarcaran los Padres peregrinos (26 de noviembre de 1620) en Nueva Inglaterra, para fundar, el 21 de diciembre, la ciudad de «Nueva Plymouth», capital de la futura colonia homónima.

St. Augustine fue el centro del control español de la costa Atlántica por muchos años. Incluso fue parte de la colonia inglesa por unos años hasta 1783, cuando fue devuelta a España. Esto cambió en 1821, cuando Florida se convirtió definitivamente en un territorio de los Estados Unidos de América.

Más antiguo colegio de madera en U.S.A. (pixabay.com)

Castillo Ottis (onlyinyourstate.com)
St. Augustine sufrió numerosos ataques desde afuera (principalmente de piratas) e internos (principalmente de pobladores indígenas). Luego se separó de la Unión y se hizo parte de la Confederación. Esto terminó cuando St. Augustine se rindió en 1862 a las fuerzas de la Unión y fue ocupada pacíficamente durante el resto de la guerra de Secesión.

El fin de la guerra marcó el comienzo de toda la zona como un centro turístico. La arquitectura al estilo español de St. Augustine, su entorno natural excepcional y su clima perfecto la convirtieron en uno de los lugares favoritos de los visitantes procedentes del norte.

Faro de St. Augustine (Wikimedia Commons)
Esto fue enormemente ayudado por el ferrocarril instalado por Henry M. Flagler, quien reconoció el potencial de la ciudad y facilitó el transporte de pasajeros desde Nueva York hasta St. Augustine. El viaje duraba menos de 24 horas. Sus dos grandes hoteles, el Hotel Ponce de León y el Alcázar, eran lo suficientemente suntuosos como para atraer a los ricos y famosos. 

"Hoy en día, St. Augustine es uno de los destinos de la Florida más populares. Su encanto, su historia y su hermoso entorno hacen que éste sea un lugar para descubrir y explorar. Los aficionados a la historia, los entusiastas del deporte y los amantes de la naturaleza hallarán en St. Augustine un lugar natural para descubrir a la Florida" (Fuente: floridashistoriccoast.com).



St. Augustine en Google Maps
(*) El almirante Gaspar de Coligny, condujo una expedición a Norteamérica que fundó en 1562 un establecimiento que llamó Charlesfort en Parris Island, en la actual Carolina del Sur, pero un incendio destruyó la mayor parte de las casas del pueblo, y el mismo fue abandonado entre enero y marzo de 1563.  Otro francés, René Goulaine de Laudonnière, fundó en 1564 el primer establecimiento europeo en la actual Florida llamado Fort Caroline —actual Jacksonville, lugar que sería repoblado en 1791 por los británicos— en la desembocadura del río San Juan, luego convertido en una suerte de asentamiento de piratas que finalmente fueron erradicados el mismo año 1791.

(**) En 1508, Juan Ponce de León fundó la ciudad de Cáparra (llamada así por la provincia de Cáceres en España, lugar de nacimiento del entonces gobernador de los territorios españoles en el Caribe, Nicolás de Ovando). Las Ruinas de Caparra se conocen como el sector Pueblo Viejo en Guaynabo. En 1509, Caparra fue abandonada y mudada a un lugar al que se le llamó en ese momento «Puerto Rico», un nombre que evocaba el de un puerto similar en las Islas Canarias. En 1521, el nombre «San Juan» se añadió, y al establecimiento original se le dio el nombre formal de «San Juan Bautista de Puerto Rico», siguiendo la tradición de bautizar las ciudades con un nombre formal y con el nombre original que le dio Cristóbal Colón, honrando a Juan el Bautista. Fuente: wikipedia.org.
__________________________________________________________________

NdE

Descubierto asentamiento europeo más antiguo de Estados Unidos

En lo que hoy es Pensacola, Florida, Tristan de Luna y Arellano fundó, en agosto de 1559, el primer asentamiento multianual (con una duración superior al año) europeo en los Estados Unidos. Esa colonia, llamada Santa María de Ochuse, precedió en seis años a la de San Agustín, y casi en medio siglo (48 años) a la de Jamestown en Virginia, la primera colonia inglesa. Pero hasta ahora su localización seguía siendo un misterio.

Casi por accidente, en octubre pasado el historiador Tom Garner se encontró con el descubrimiento más importante de su carrera. La demolición de una vivienda puso al descubierto restos de objetos del siglo XVI, como trozos de recipientes de barro, vajilla y utensilios de cocina, cuentas comerciales venecianas, pesas de plomo para pescar y otros.

Tras ser analizados y estudiados por arqueólogos de la Universidad del Oeste de Florida (UWF), llegaron a la conclusión de que el lugar se corresponde con la colonia perdida fundada por Luna en 1559. Las evidencias son altas ya que los artefactos hallados son consistentes con los encontrados en los naufragios, cuyo estudio y excavación todavía continúa hoy en día.

Se sabe que la colonia se mantuvo hasta 1561. Solo un yacimiento europeo anterior a esa fecha ha sido identificado hasta ahora por los arqueólogos. Se trata del de la expedición de Hernando de Soto en Tallahassee, que acampó allí en el invierno de 1539 hasta principios de 1540.

Todavía anteriores serían los de Juan Ponce de León, cerca de Fort Myers en 1521 y Lucas Vázquez de Ayllón cerca de Brunswick en 1526, pero estas no han sido descubiertas todavia.

Lea el texto completo con imágenes en labrujulaverde.com.

Conozca más de St. Augustin leyendo "Leyendas e historias de misterio envuelven a St. Augustine" y  Ofrecen servicios gratis para que celebres tu boda en Florida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario