"

lunes, 30 de enero de 2017

En Florida es el estreno mundial de McDelivery

La cadena de comida rápida de la mano con UberEats se unen "para expandir y mejorar la calidad de sus servicios".
Los clientes podrán hacer pedidos de McDonald’s a través de la aplicación móvil UberEATS o desde UberEATS.com
De la mano con su socio estratégico UberEats, la cadena de comida rápida McDonald’s estrena su servicio de entregas a domicilio en diferentes áreas de Florida.

A manera de prueba, McDonald’s realizará “McDelivery” de sus más diversos productos a un grupo seleccionado de clientes que recibirán sus órdenes completamente gratis.

Posteriormente, más de 200 restaurantes de Miami, Tampa Bay y Orlando ofrecerán a sus clientes este nuevo servicio a través del cual podrán recibir sus productos favoritos como hamburguesas, ensaladas, bebidas y postres en la puerta de su casa, oficina o en algún otro lugar.

“Nos entusiasma mucho la idea de ofrecer un nuevo nivel de conveniencia y personalización a nuestros clientes de la Florida a través de esta prueba de mercado con UberEATS”, comentó Pam Williams, directora de Plataformas de Crecimiento de McDonald’s USA.

"Cada vez son más las personas que hoy usan UberEATS para pedir sus comidas favoritas a domicilio, convirtiéndolo en un socio ideal para McDonald’s. Esperamos poder aprender con esta prueba de mercado mientras continuamos elevando el nivel de la experiencia McDonald’s”.

Los clientes podrán hacer pedidos de McDonald’s a través de la aplicación móvil UberEATS o desde UberEATS.com, usando la misma cuenta que usan para viajar con Uber, y rastrear su pedido hasta que un socio del servicio de entregas a domicilio de UberEATS les entregue sus pedidos en el lugar donde estén.

De esta manera, McDonald’s continúa con sus iniciativas de cara al futuro para mejorar su atención al cliente. Hace algunos meses algunos restaurantes empezaron con el servicio a la mesa para comodidad de sus comensales.

Este reportaje fue visto en voanews.com.

sábado, 28 de enero de 2017

Blanqueamiento coralino, amenaza inminente para el planeta

Estudio de la Universidad de Miami predice el futuro de los arrecifes de coral afectados por el cambio climático.

El blanqueamiento coralino afectaría profundamente el ecosistema marino, uno de los más importantes del planeta. Foto: UNEP GRID Arendal/Glenn Edney
Los arrecifes de coral del mundo están en peligro: Entre los años 2014 y 2016 esos ecosistemas sufrieron el peor blanqueamiento registrado en la historia. 90% de los arrecifes en La Gran Barrera de Coral en Australia sufrió este fenómeno y 20% murió a causa de su intensidad.

Lo  mismo, y aún peor, podría ocurrir cada año en todos los océanos del mundo si no se toman medidas y se reducen los gases de efecto invernadero que están provocando una aceleración en el incremento de sus temperaturas.

Esto es afirmado en un reciente estudio patrocinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con otras organizaciones internacionales, que revisó las proyecciones de cambio climático para prever qué corales serían afectados, cuando y a qué grado.

En este reportaje producido por Radio ONU, escuchamos a Ana Palacio, estudiante de Doctorado de Biología Marina y Ecología, quien participó en el proceso de revisión del reporte encabezado por el Dr. Ruben van Hooidonk de la Escuela Rosenstiel de la Universidad deMiami.


Escuche el audio de la entrevista producida por Laura Quiñones de Radio ONU (Duración:  4’37”)

Información completa en los artículos “New research predicts the future ofcoral reefs under climate change” y “ University of Miami Scientists Mobilizeto Save Corals From Deep Dredge in Miami’s Port Entrance.”

domingo, 22 de enero de 2017

Gallup: Obama es el presidente con mayor aprobación al inicio y cierre de su mandato, en los últimos 40 años


Jimmy Carter entre los presidentes más populares al inicio y menos aprobados al final de su período.

J. Carter, entre los presidentes con 
menor aprobación al finalde su período
Jimmy (James Earl) Carter (1977-1981) fue quien finalizó su período con menor popularidad entre los presidentes de los últimos 40 años en Estado Unidos. Entre los POTUS (President of the United States) en las mismas cuatro décadas, de acuerdo con Gallup Polls, le sigue George W. Bush (2001-2009) en orden de inpopularidad al cierre de su mandato.

En contraste con su hijo, entre los primeros dos mandatarios norteamericanos con mayor aprobación al dejar el poder se encuentra George H.W. Bush (1989-1993), quien con 61% sigue a Barack Obama en reconocimiento positivo, ya que el presidente saliente en 2017 sumó 62% de popularidad al dejar la Casa Blanca.

D. Trump, entre los presidentes con 
menor aprobación al inicio de su período
En el extremo positivo de la popularidad al inicio de sus respectivos períodos encontramos a los presidentes Jimmy Carter y Barack Obama (2009-2017). Obama marcaba 79% a favor en 2009, mientras que Carter lograba 78% en 1977. En cambio, el recién electo Donald Trump inicia su presidencia con el menor nivel de aprobación (40%) entre todos los POTUS de las últimas cuatro décadas, siempre según las cifras que arrojan los estudios de opinión de Gallup.

El presidente Carter, a pesar de su popularidad en 1977 según las encuestas de opinión de Gallup, es el presidente electo en USA con el menor margen de votos electorales (solo 57), desde 1916. Además, es el que muestra la diferencia mayor en popularidad al inicio de su mandato (78%) vs. al finalizar el mismo (45%).

El nativo de Georgia, por otro lado, comparte con Obama haber sido galardonado con el Nobel de la Paz (los presidentes T. Roosevelt y W. Wilson también recibieron este premio).
Fuente para datos del gráfico: Gallup Polls, Washington Post-ABC News Polls, CNN Polls.
La fuente para redactar este trabajo fue voanews.com.

martes, 10 de enero de 2017

En relación con ingresos promedio, la tasa de alquiler en Miami es la segunda más alta de USA

Vivir en el downtown de Miami, ¿más barato?

Quienes andan buscando alquiler deben saber que se está haciendo más barato vivir en el downtown de Miami.

Debido a que los urbanizadores están entregando nuevos condominios y apartamentos para alquilar en abundancia para 2017, el incremento de la oferta está ayudando a controlar los alquileres, de acuerdo con un nuevo informe de la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA).

Autor: miamidiario.com (*).

"Los caseros están tratando de conservar a sus inquilinos porque [los inquilinos] tienen ahora estas nuevas opciones", dijo Anthony Graziano, de Integra Realty Resources, quien es el autor del informe. 

"El mercado va a favorecer a los inquilinos en el 2017", agregó, de acuerdo a El Nuevo Herald.

Se espera que en 2017 los urbanizadores completen casi 6,350 unidades de condominios y apartamentos de alquiler, la mayor cantidad en un solo año durante el presente ciclo inmobiliario, de acuerdo con la DDA. Los urbanizadores ya entregaron más de 4,700 unidades en 2016.

Los precios de alquiler de los condominios reflejan el aumento de la competencia. En el tercer trimestre de 2016, los mismos se redujeron en $2,590, una reducción del 3.2 % en comparación con el trimestre anterior.

Sin embargo, como resalta el medio, la mayoría de los miamenses siguen sin poder permitirse vivir en el downtown, aun cuando el área sirva de sede a tantos empleos. 

Miami es uno de los mercados de la vivienda más caros de la nación en relación con los sueldos. En Miami, las familias que alquilan gastan el 48 % de sus ingresos en la vivienda, la segunda tasa más alta de la nación.

Los precios de los apartamentos de alquiler todavían continúan subiendo debido a que la mayoría de los nuevos productos son apartamentos de lujo. En el tercer trimestre, el alquiler promedio de un apartamento de dos cuartos era de $2,320.

El informe examinó los alquileres en seis submercados del área general del downtown de Miami: Brickell, el distrito central de negocios, Edgewater, Midtown, el Omni y Wynwood.

Cabe destacar que gran parte del inventario que estará disponible en 2017 son unidades de alquiler. El año próximo, urbanizadores completarán 3,575 unidades de alquiler, en contraste con 2,774 condominios. Graziano dijo que las nuevas unidades de alquiler aumentarán en casi el doble la oferta existente de Miami.

(*) Encuentre más del mismo autor en miamidiario.com.   Texto amparado con Lic. Creative Commons Reconocimiento 3.0.

Foto de cabecera: flickr.com/photos/jamesgood.

233.610 dólares cuesta criar un hijo en EE.UU.

• El costo de criar un hijo en EE.UU. cuesta en promedio 14.000 dólares por año según el USDA..

• Después de la vivienda, los costos de guardería, educación y alimentos son los más altos para las familias en Estados Unidos.


¿Esperando un bebé? ¡Felicitaciones! Ahora hay que empezar a poner mucho dinero en una cuenta de ahorros.

El costo de criar a un hijo en Estados Unidos desde que nace hasta los 17 años es de 233.610 dólares, o unos 14.000 dólares al año, de acuerdo con cálculos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus iniciales en inglés).

Ese es el promedio para una pareja de ingreso medio con dos hijos. Es un poco más caro en zonas urbanas del país, y menos en áreas rurales.

El cálculo divulgado el lunes se basa en cifras de 2015, así que el costo por un bebé nacido este año probablemente sería mayor. Es un aumento de 3% respecto al año anterior, superior a la inflación.

Desde 1960, el USDA ha publicado el reporte anual para informar -y probablemente aterrorizar- a padres que preparan sus presupuestos. Las cortes y entidades estatales también usan la información para escribir guías para pensión alimenticia y para tutores. Los costos principales son vivienda, alimentación, transportación, atención médica, educación, ropas y otros gastos.

Esto es lo que hay que saber sobre el costo para criar a un hijo:

La vivienda representa de 26% a 33% de todos los gastos para criar un niño. El USDA obtuvo estas cifras calculando el costo promedio de un cuarto adicional, un método que tal vez sea conservador, de acuerdo con el propio departamento, porque no toma en cuenta aquellas familias que pagan más para vivir en comunidades que tienen mejores escuelas y otros servicios para niños.

Después de la vivienda, los costos de guardería, educación y alimentos son los más altos para las familias. Para una pareja de ingreso medio con dos hijos, la alimentación representa aproximadamente 18% del costo de crianza. Los cuidados y educación representan 16% del costo.

Los costos de educación se han incrementado agudamente desde 1960, cuando el USDA calculó que esos gastos representaban alrededor de 2% de los costos de la crianza de un niño. El reporte dice que este aumento se debe probablemente a un incremento en el número de mujeres en la fuerza laboral, lo que aumenta la necesidad de gasto en cuidado infantil.

Las cifras ni siquiera incluyen el costo de universidad, el cual el gobierno calcula en 45.370 dólares por una universidad privada y 20.090 dólares por una pública al año.

Fuente: voanews.com.

domingo, 8 de enero de 2017

Ft. Lauderdale celebrará juegos del Florida Cup 2017

La Florida Cup 2017 será un torneo amistoso de fútbol disputado a partir del 15 de enero de 2017 por equipos de Brasil, Argentina, Alemania, Ecuador, Colombia y U.S.A.

Imagen de floridacup.com.

El evento previo se celebró en Orlando y Ft. Lauderdale y el anterior e inaugural (2015), en Jacksonville, EverBank Field, y, también, Orlando. En 2015 el torneo fue ganado por F. C. Köln de Alemania, y el de 2016 por Atlético Mineiro de Brasil.

Para esta edición el campeonato se jugará de dos maneras, la primera será entre naciones, es decir, un duelo entre las escuadras de Brasil, Argentina, Alemania y Estados Unidos, como se hizo en las ediciones anteriores; mientras que el segundo será conocida como duelos de clubes, en el cual estarán el resto de equipos, que jugarán mínimo dos encuentros hasta conocer al campeón.

Este año el torneo contará con 5 equipos brasileños (Bahia, Atlético Mineiro, Vasco da Gama, Corinthians y São Paulo), dos argentinos (River Plate y Estudiantes), dos alemanes (Bayer Leverkusen y VfL Wolfsburg), uno estadounidense (Tampa Bay Rowdies), uno ecuatoriano (Barcelona), y uno colombiano (Millonarios). 

Al Comienzo, Shanghai SIPG jugaría el torneo pero decidió retirarse siendo remplazado por Colo-Colo, que a su vez decidió no participar. 

Los partidos serán disputados en el ESPN Wide World of Sports Complex de Orlando, en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale y en el FAU Statium de Boca Raton, del 15 al 21 de enero de 2017.

Lockhart Stadium (Imagen de stadiumsusa.com)
Información complementaria en:
floridacup.com.
- wikipedia.org.

Mellizos nacen en Florida con año diferente de nacimiento

Mellizos nacidos en un hospital de Florida celebrarán sus cumpleaños en años distintos, ya que una nació en 2016 y el otro en 2017, con 18 minutos de diferencia.



Geraldine Alexander, de Spring Hill, dio a luz a Yuliana el sábado a las 11:43 en el hospital Oak Hill de Brooksville. Zayne nació un minuto después de la medianoche.

Alexander hizo bromas sobre la rivalidad entre hermanos que sin duda vendrá. Los mellizos se suman a los otros cuatro hijos de Alexander, entre ellos una niña nacida hace siete años en Navidad.

Lo mismo sucedió en hospitales de Arizona y San Diego.

La estación de televisión KNXV-TV de Phoenix reportó que Holly y Brandon Shay recibieron a su primer hijo, Sawyer, a las 11:51 de la noche del sábado 31 de diciembre de 2016 en el hospital Banner. Su segundo hijo, Everett, llegó al mundo el domingo, un minuto después de la media noche, cuando ya era el 1 de enero de 2017.

El padre bromeó que Sawyer molestará a su gemelo diciéndole que él es el hermano mayor.

En San Diego, una melliza nació en el Sharp Mary Birch Hospital for Women & Newborns a las 11:56 de la noche del sábado y la otra al inicio del domingo.

Artículo de radioloja977.com amparado con Licencia Crative Commons 4.0.

miércoles, 4 de enero de 2017

Florida será el estado más perjudicado con el cambio climático... ¿Por qué?

Si para el 2100, los niveles del mar suben tanto como predicen los científicos (hasta 6 pies por encima del nivel actual), en Florida una de cada ocho viviendas estará "bajo el agua" tanto en cuanto a pérdida de valor como físicamente inundadas si es que no se toman medidas inmediatas que frenen o mitiguen el cambio climático.

Según el sitio Zillow, dedicado a la venta y alquiler de bienes raíces a nivel nacional, y utilizando información suministrada por la NOAA, se estima que para Florida, esa proporción representaría cerca de un millón de viviendas, el 12.56% del total de las viviendas en EEUU, por un valor estimado de US $413 .000 millones de dólares. Una cifra astronómica ciertamente.


Autor: Donatella Ungredda (*)

Seguro, el 2100 está muy lejos aun, sin embargo vivir cerca de la playa siempre ha sido el sueño dorado de muchas personas. Si esa costumbre no se revierte, estas pérdidas serán mucho mayores.

Mientras tanto, en el 2017, las comunidades más vulnerables de Miami ya acusan efectos desfavorables atribuibles al cambio climático. No se trata únicamente de la elevación del nivel del mar, que erosiona las hermosas playas o cubre las calles de agua con más frecuencia de lo que la gente puede recordar.  Se trata de la invasión de agua salada a fuentes de agua dulce subterráneas que afectan la salinidad del suelo y vuelven inservibles terrenos que antes fueron aptos para el cultivo. Es también el aumento del calor que a su vez afecta a la salud de la población. Las constantes temperaturas altas por encima del promedio propician el aumento del territorio y prolongación del ciclo de cría de mosquitos; alargan la temporada de polen que a su vez genera crisis respiratorias por asma a ancianos o niños.  

Las elevadas temperaturas y la humedad, tan propias del sur de la Florida hacen que partículas de contaminación permanezcan por más tiempo en el aire, facilitando en consecuencia el contagio de gripes, influenza y otras enfermedades. Desde 1970, la temperatura promedio del invierno en el sur de la Florida se ha incrementado 2.6 grados Fahrenheit, siguiendo la tendencia nacional, reporta desde su cuenta de Twitter @JohnMoralesNBC6 el meteorólogo John Morales citando al Sistema aplicado de información del clima. (ACIS por su sigla en inglés). 



Estos eventos que no pensábamos en relacionar directamente con el cambio climático elevan los ya altos costos en la atención médica, causan aumentos de las hospitalizaciones con el consiguiente aumento en las primas de seguros de salud, pérdidas en producción de alimentos y, eventualmente, desplazamiento de personas a otras comunidades en las que sea más fácil vivir y producir.

Hay muchas organizaciones que están conectando los puntos para todos nosotros. Fundaciones, instituciones educativas privadas y públicas, meteorólogos, periodistas, activistas, líderes religiosos y hasta funcionarios electos han comprendido el impacto que tiene el fenómeno en nuestras comunidades, sobre todo entre las más pobres y con menos posibilidades de adaptarse y mitigar los efectos que estos cambios traen.

Caroline Lewis, educadora, activista y fundadora del CLEO Institute, refiere que es de vital importancia comprender la ciencia detrás del fenómeno, entender la seriedad y la urgencia del mismo y buscar e implementar las soluciones. "El cambio climático es un multiplicador de muchas de las amenazas que preocupan a la humanidad: hambre, pobreza, vulnerabilidad, migración, inmigración,..." (...) "queremos comunicar este sentido de urgencia y del "ahora" a todos los niveles de nuestra comunidad", dijo al referirse a los esfuerzos que su institución hace para aumentar entre las comunidades y sus líderes la conciencia de la presencia y efectos potencialmente devastadores del cambio climático.

Sin embargo, en el Condado Miami Dade ya se empieza a tomar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático. James Murley encabeza el equipo que dirige el trabajo de respuesta del condado a sus efectos. La comunidad espera conocer los resultados concretos de esa gestión. Por otra parte, el alcalde Tomás Regalado dijo a MiamiDiario.com en entrevista concedida el 29 de diciembre: "Estamos preparando una emisión de bonos para llevarla al electorado en noviembre próximo que he querido llamarla Miami para siempre, donde habrían más de 150 millones de dólares para preparar a la ciudad contra la subida de la marea porque eso va a ocurrir, está ocurriendo. (...) antes de que yo termine mi mandato, vamos a encaminar algo para que Miami sobreviva al cambio climático y a la subida del nivel del mar". 

Adicionalmente, la ciudad de Coral Gables está en el proceso de estudiar un plan maestro de sustentabilidad que proyecta hacer a la ciudad mas resiliente y sustentable en los próximos 10 años. La ciudad de Sweetwater se ha involucrado, junto con las comunidades de Shorecrest, Little Haití y Liberty City, en la ejecución de reuniones con líderes comunitarios y programas piloto de entrenamiento a facilitadores de difusión del tema del cambio climático. 

Pero nosotros como ciudadanos ¿Qué debemos hacer? ¿Esperar que las decisiones las tomen solo las autoridades? Por supuesto que hay mucho por hacer. Hacer cambios en nuestro estilo de vida y consumo de energía redundará en grandes beneficios. Además, podemos presionar a nuestras autoridades regionales, locales y representantes en el congreso para que discutan y aprueben leyes que enfrenten este problema en forma integral. La recién denegada enmienda relativa a la energía solar en la boleta de votación del 8 de noviembre pasado es, a juicio del profesor de la Universidad de Miami, John Van Leer, una gran victoria ciudadana.

El ser humano está, desde su creación, llamado a continuar la construcción del planeta; esa bendición que da Dios al hombre "Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla..." (Génesis 1:28) no significa precisamente "destrúyela". La humanidad la ha malinterpretado y lo que se supone era una bendición lo hemos convertido en destrucción para nuestra casa en el universo... Es el momento de rectificar y actuar de inmediato.

Si quiere conocer más, involucrarse y participar de los esfuerzos que se realizan para dar a conocer y mitigar los efectos del cambio climático visite los siguientes sitios web:

www.CLEOInstitute.org
www.citizensclimatelobby.org
www.momscleanairforce.org
www.catalystmiami.org
www.climate.miami.edu

(*) Encuentre más del mismo autor en miamidiario.com.   Texto amparado con Lic. Creative Commons Reconocimiento 3.0  de © Grupo Diariocrítico.