Si para el 2100, los niveles del mar suben tanto como predicen los científicos (hasta 6 pies por encima del nivel actual), en Florida una de cada ocho viviendas estará "bajo el agua" tanto en cuanto a pérdida de valor como físicamente inundadas si es que no se toman medidas inmediatas que frenen o mitiguen el cambio climático.
Según el sitio Zillow, dedicado a la venta y alquiler de bienes raíces a nivel nacional, y utilizando información suministrada por la NOAA, se estima que para Florida, esa proporción representaría cerca de un millón de viviendas, el 12.56% del total de las viviendas en EEUU, por un valor estimado de US $413 .000 millones de dólares. Una cifra astronómica ciertamente.
Autor: Donatella Ungredda (*)
Seguro, el 2100 está muy lejos aun, sin embargo vivir cerca de la playa siempre ha sido el sueño dorado de muchas personas. Si esa costumbre no se revierte, estas pérdidas serán mucho mayores.
Mientras tanto, en el 2017, las comunidades más vulnerables de Miami ya acusan efectos desfavorables atribuibles al cambio climático. No se trata únicamente de la elevación del nivel del mar, que erosiona las hermosas playas o cubre las calles de agua con más frecuencia de lo que la gente puede recordar. Se trata de la invasión de agua salada a fuentes de agua dulce subterráneas que afectan la salinidad del suelo y vuelven inservibles terrenos que antes fueron aptos para el cultivo. Es también el aumento del calor que a su vez afecta a la salud de la población. Las constantes temperaturas altas por encima del promedio propician el aumento del territorio y prolongación del ciclo de cría de mosquitos; alargan la temporada de polen que a su vez genera crisis respiratorias por asma a ancianos o niños.
Las elevadas temperaturas y la humedad, tan propias del sur de la Florida hacen que partículas de contaminación permanezcan por más tiempo en el aire, facilitando en consecuencia el contagio de gripes, influenza y otras enfermedades. Desde 1970, la temperatura promedio del invierno en el sur de la Florida se ha incrementado 2.6 grados Fahrenheit, siguiendo la tendencia nacional, reporta desde su cuenta de Twitter @JohnMoralesNBC6 el meteorólogo John Morales citando al Sistema aplicado de información del clima. (ACIS por su sigla en inglés).
Estos eventos que no pensábamos en relacionar directamente con el cambio climático elevan los ya altos costos en la atención médica, causan aumentos de las hospitalizaciones con el consiguiente aumento en las primas de seguros de salud, pérdidas en producción de alimentos y, eventualmente, desplazamiento de personas a otras comunidades en las que sea más fácil vivir y producir.
Hay muchas organizaciones que están conectando los puntos para todos nosotros. Fundaciones, instituciones educativas privadas y públicas, meteorólogos, periodistas, activistas, líderes religiosos y hasta funcionarios electos han comprendido el impacto que tiene el fenómeno en nuestras comunidades, sobre todo entre las más pobres y con menos posibilidades de adaptarse y mitigar los efectos que estos cambios traen.
Caroline Lewis, educadora, activista y fundadora del CLEO Institute, refiere que es de vital importancia comprender la ciencia detrás del fenómeno, entender la seriedad y la urgencia del mismo y buscar e implementar las soluciones. "El cambio climático es un multiplicador de muchas de las amenazas que preocupan a la humanidad: hambre, pobreza, vulnerabilidad, migración, inmigración,..." (...) "queremos comunicar este sentido de urgencia y del "ahora" a todos los niveles de nuestra comunidad", dijo al referirse a los esfuerzos que su institución hace para aumentar entre las comunidades y sus líderes la conciencia de la presencia y efectos potencialmente devastadores del cambio climático.
Sin embargo, en el Condado Miami Dade ya se empieza a tomar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático. James Murley encabeza el equipo que dirige el trabajo de respuesta del condado a sus efectos. La comunidad espera conocer los resultados concretos de esa gestión. Por otra parte, el alcalde Tomás Regalado dijo a MiamiDiario.com en entrevista concedida el 29 de diciembre: "Estamos preparando una emisión de bonos para llevarla al electorado en noviembre próximo que he querido llamarla Miami para siempre, donde habrían más de 150 millones de dólares para preparar a la ciudad contra la subida de la marea porque eso va a ocurrir, está ocurriendo. (...) antes de que yo termine mi mandato, vamos a encaminar algo para que Miami sobreviva al cambio climático y a la subida del nivel del mar".
Adicionalmente, la ciudad de Coral Gables está en el proceso de estudiar un plan maestro de sustentabilidad que proyecta hacer a la ciudad mas resiliente y sustentable en los próximos 10 años. La ciudad de Sweetwater se ha involucrado, junto con las comunidades de Shorecrest, Little Haití y Liberty City, en la ejecución de reuniones con líderes comunitarios y programas piloto de entrenamiento a facilitadores de difusión del tema del cambio climático.
Pero nosotros como ciudadanos ¿Qué debemos hacer? ¿Esperar que las decisiones las tomen solo las autoridades? Por supuesto que hay mucho por hacer. Hacer cambios en nuestro estilo de vida y consumo de energía redundará en grandes beneficios. Además, podemos presionar a nuestras autoridades regionales, locales y representantes en el congreso para que discutan y aprueben leyes que enfrenten este problema en forma integral. La recién denegada enmienda relativa a la energía solar en la boleta de votación del 8 de noviembre pasado es, a juicio del profesor de la Universidad de Miami, John Van Leer, una gran victoria ciudadana.
El ser humano está, desde su creación, llamado a continuar la construcción del planeta; esa bendición que da Dios al hombre "Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla..." (Génesis 1:28) no significa precisamente "destrúyela". La humanidad la ha malinterpretado y lo que se supone era una bendición lo hemos convertido en destrucción para nuestra casa en el universo... Es el momento de rectificar y actuar de inmediato.
Si quiere conocer más, involucrarse y participar de los esfuerzos que se realizan para dar a conocer y mitigar los efectos del cambio climático visite los siguientes sitios web:
www.CLEOInstitute.org
www.citizensclimatelobby.org
www.momscleanairforce.org
www.catalystmiami.org
www.climate.miami.edu
(*) Encuentre más del mismo autor en miamidiario.com. Texto amparado con Lic. Creative Commons Reconocimiento 3.0 de © Grupo Diariocrítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario