"

martes, 14 de febrero de 2017

Tesla no tendría la culpa en el accidente mortal de Florida con Autopilot

Investigación de la NHTSA dice que el accidente fue responsabilidad del conductor, a pesar de lo cual expertos legales sugieren que la familia podría encontrar bases para sostener una demanda.


Autor: Javier Costas - pistonudos.com (*)

Joshua Brown ostenta el dudoso honor de ser la única persona que ha fallecido en un accidente de tráfico mientras conducía un Tesla con el control de crucero “Autopilot” encendido. En 7 de mayo de 2016 su coche pasó por debajo del remolque de un camión que atravesó la calzada -por lugar reglamentario- sin que él no su coche hiciesen nada por evitarlo. Las heridas que sufrió fueron incompatibles con la vida.
En Estados Unidos se toman estas cosas muy en serio, y se inició una investigación por parte de la NHTSA para ver hasta qué punto se podía haber evitado el accidente. Ya tenemos veredicto: al coche no le pasó nada, fue el conductor el que no tomó acciones correctivas. Dos minutos antes del accidente fijó el control de crucero en 74 millas por hora (con una limitación de 65 en esa zona), es decir, unos 120 km/h en zona de 105. Cuando se topó con el camión no frenó, ni cambió de dirección, iba viendo una película, confiado en que el coche iba solo. El camionero entendió que el automovilista frenaría, pero no lo hizo.

Autopilot no estaba en ese momento preparado para circular por vías con incorporaciones transversales como la de aquella carretera del Estado de Florida. Tesla ya lo había advertido en sus comunicaciones y publicidad, pero Brown, como buen fanático de Tesla, entendió lo que le dio la gana. Pagó su exceso de confianza en la tecnología con su vida.

La NHTSA no va a efectuar una llamada a revisión para corregir nada, pues nada hay que corregir. De forma voluntaria, y por la cuenta que les trae, Tesla modificó el Autopilot y ahora está mucho más pendiente de si el conductor está distraído. Aquellos que no presten atención a las advertencias se verán en modo 100% manual hasta que detengan el coche por completo. Es cierto que con esa nueva programación Brown podría estar vivo, pero una cosa es segura, si hubiese seguido con sus ojos sobre la carretera, no habría pasado esto de la anécdota en sus redes sociales.

Las condiciones visuales eran perfectas, pero el coche no “vio” el camión (como p’a no verlo)
La conducción autónoma aún está lejos, pero la semiautónoma ya es una realidad. Los fabricantes insisten en que el conductor no puede pasar de todo y ceder el control de todo al vehículo, pues no está preparado. De hecho, en el accidente de Brown, los sistemas de seguridad del coche fueron incapaces de detectar el camión, tampoco estaban listos para ello. Los Tesla Model S y Model X que salen ahora de fábrica tienen más sensores y “ven” mejor, anticipándose a futuras programaciones que les permitan conducir en modo automático.

Después del accidente de Brown se registró otro en Pennsylvania, donde hubo dos heridos. Autopilot ya se había desconectado y el conductor hizo caso omiso a las advertencias, luego tampoco fue culpa del coche. Aquí no hay nada que ver, circulen, circulen.

También han ocurrido accidentes con posibilidad de demandas en China, este también mortal. y en California.



(*) Encuentre más del mismo autor en pistonudos.com. / Este artículo está amparado con Lic. Creative Commons Reconocimiento 4.0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario