"

domingo, 2 de diciembre de 2018

Qué hay de especial para hacer en Miami en Diciembre... Aquí te lo resumimos



Aquí hay una guía para algunos de los eventos más populares de diciembre en Miami, Fort Lauderdale, Wilton Manors, West Palm Beach, Boynton Beach y Delray Beach.

Fuente: miamidiario.com / southflorida.com
Obra amparada con Lic. Creative Commons reconocimiento 3.0.

Navidad con Tchaikovsky, Irving Berlin y Queen

En el AdrienneArshtCenter contaremos con varios espectáculos tradicionales que vale la pena considerar:
• El Cascanueces / The Nutcracker (Balanchine/Tchaikovsky) con el Miami City Ballet del 14 al 24 de diciembre. Más información aquí.
• The Ultimate Queen Celebration con el extraordinario Marc Martel interpretando a Freddy Mercury, el 16 de diciembre. Más información aquí.
• Irving Berlin's White Christmas nos llega desde Broadway para encantarnos del 25 al 30 de diciembre. Más información aquí.


¿Habrá un pudín de higo?  

El sur de la Florida es un paraíso para los amantes de la comida, por lo que hay un montón de compañías de tours culinarios aquí . Uno de los más populares es el Taste History Culinary Tour, con sede en el condado de Palm Beach, que ofrece recorridos en autobús y a pie que combinan información de arte, historia y comida regional. 
- Las excursiones de West Palm Beach y Lake Worth son el 1 de diciembre. 
- Lake Worth y Lantana son diciembre 8. Delray Beach y Boynton Beach son el 15 de diciembre. 
- Un viaje de un día a Delray Beach, Boynton Beach, Lake Worth y West Palm Beach es el 19 de diciembre. 
- Y, por último, Delray Beach y Boynton Beach son el 22 de diciembre. $ 60 por adulto y gratis para niños menores de 14 años. Para obtener más información, llame al 561-638-8277 o visite TasteHistoryCulinaryTours.org.

Vamos a necesitar un vaso más grande
Tal vez fue un sueño tuyo: una mezcladora de cemento llena de whisky. Eso es exactamente lo que vendrá en el bar Death o Glory en Delray Beach y en el pop-up con tema festivo de la gastropub en West Palm Beach . Monkey Shoulder Blended Scotch Whiskey tiene un camión de cemento donde el tambor es una coctelera gigante llena de, lo has adivinado, el whisky. El tambor de 27 pies de largo tiene el equivalente a 12.000 botellas. El Monkey Mixer visitará el pop-up de West Palm Beach (550 South Rosemary Ave., suite 158) de 6 a 8 pm el 5 de diciembre y la ubicación de Delray Beach (116 NE 6th Ave.) de 6 a 8 pm el 10 de diciembre. Para obtener más información sobre Death or Glory, llame al 561-808-8814 o vaya a DeathOrGloryBar.com.

Diversión festiva para los fanilows de Florida
Barry Manilow dará inicio a su gira 2018 “Manilow: A Very Barry Christmas” en Miami. Este es el segundo año en que el maestro de la música realiza una gira navideña con un espectáculo de clásicos de yuletide y, por supuesto, su impresionante lista de temas destacados. El concierto comienza a las 7:30 pm en AmericanAirlines Arena, 601 Biscayne Blvd., en Miami. Los boletos cuestan $ 55.75 - $ 312.34. Para hacer un pedido, llame al 786-777-1000 o vaya a AAArena.com.

“Real Housewife” trae un bonito desastre a Fort Lauderdale
Erika Jayne, de la fama de “Real Housewives of Beverly Hills”, actuará en concierto en Revolution Live. Para aquellos que no lo saben, Jayne (cuyo apellido es Girardi) tiene varios de los 10 mejores éxitos de baile, incluido “Roller Coaster”, “Give You Everything”, “Get It Tonight”, “Painkillr”, “Xxpen $ ive” “One Hot Pleasure” y “Party People (Ignite the World)”. La gira se titula “Erika Jayne presenta: The Pretty Mess Tour” después de su álbum debut en 2009, “Pretty Mess”. Después de unirse a la franquicia de televisión “Real Housewives” en 2015, ella apareció en “Dancing With the Stars” y “The Young and the Restless” en 2017. Showtime es a las 9 pm en Revolution Live, 100 SW Third Ave., en Fort Lauderdale. Los boletos cuestan $ 40 - $ 250. Para hacer un pedido, llame al 954-449-1025 o vaya a Ticketmaster.com.

Sommelier estrella se detiene en Miami para el evento vino
DLynn Proctor, a quien los aficionados del vino pueden reconocer de los documentales de “SOMM”, asistirá a un evento de cata en Wine by the Bay, un minorista de Miami. Proctor es el director de Fantesca Estate and Winery en Napa Valley (los participantes degustarán cuatro vinos del viticultor) y es una superestrella en el mundo del vino, habiendo ganado una gran cantidad de honores y premios, entre los que se incluyen “Best Sommelier in America”. proporciona contenido de comida y vino para programas de televisión y revistas impresas. El evento comienza a las 7 pm en Wine by the Bay, 6942 NE Fourth Ave., en Miami. Los boletos cuestan $ 55 por persona. Para hacer un pedido, llame al 305-455-9791 o vaya a WineBTB.com.

Cirque du Soleil sirve patinaje sobre hielo en “Crystal”
Cuando este espectáculo se presentó por primera vez en el sur de Florida el verano pasado , resultó ser tan popular que el Cirque du Soleil lo está devolviendo para una carrera de invierno. “Crystal” marca la primera vez en los 34 años de historia de Cirque que la compañía con sede en Montreal produce una producción de patinaje sobre hielo. En este espectáculo, los patinadores y las gimnastas realizan el patinaje sincronizado, las figuras de estilo libre y el patinaje extremo combinados con los actos tradicionales de circo, como el trapecio, las trampas aéreas y mano a mano. “Crystal” jugará en el AmericanAirlines Arena, 601 Biscayne Blvd., en Miami. Los horarios de presentación son a las 7:30 pm, de jueves a viernes, a las 8 pm los sábados, a las 5 pm los domingos y los horarios de vencimiento son al mediodía y a las 4 p.m. Los boletos cuestan $ 38- $ 160. Para hacer un pedido, llame al 800-745-3000 o vaya a CirqueDuSoleil.com/crystal.

Aretha Franklin y Leonard Bernstein obtienen accesorios de Nu Deco
Uno de los secretos más modernos de Miami es el Nu Deco Ensemble, una orquesta de cámara que no es nada pesada, sino que prefiere la muestra de varios géneros musicales y el trabajo de compositores de vanguardia. Nu Deco continúa su cuarta temporada con un concierto que incluirá a los invitados especiales Macy Gray, BJ the Chicago Kid y Miami Mass Choir con un programa de música soul (incluida una suite sinfónica de Aretha Franklin), así como extractos del “West Side de Leonard Bernstein”. Cuento ”por el centenario de su nacimiento. Showtime es a las 8 pm en el Centro Adrienne Arsht para las Artes Escénicas, 1300 Biscayne Blvd., en Miami. Los boletos cuestan $ 25- $ 80. Para hacer un pedido, llame al 877-949-6722 o vaya a ArshtCenter.org.

Y100 FM te da un jingle
El Y100 Jingle Ball 2018 está incorporando una línea de creadores de éxitos como Khalid, Shawn Mendes, Calvin Harris, Marshmello, Bazzi, Bebe Rexha, Sabrina Carpenter y Alessia Cara. Este año, el programa de la estación de radio (100.7 FM) beneficiará a la Fundación Ryan Seacrest, con $ 1 de cada boleto destinado a la organización sin fines de lucro que trabaja con jóvenes en riesgo. Showtime es a las 7 pm en el Centro BB&T, 1 Panther Parkway, en Sunrise. Los boletos cuestan $ 46- $ 251. Para hacer un pedido, llame al 800-745-3000 o vaya a TheBBTcenter.com.

Rodando con Bayskate Miami
Por cuarto año, “Bayskate Holiday Boogie” regresa a Bayfront Park en el centro de Miami con música en vivo y sesiones de DJ. Lo mejor de todo es que es gratis, aunque es posible que desee traer algo de moola para alquilar patines, comer algo o disfrutar de los bares. También es posible que desee registrarse para un check-in más rápido en la estación de alquiler de patines. La pista al aire libre se instalará alrededor de Pepper Fountain en Bayfront Park, ubicada en 301 Biscayne Blvd., en Miami. Bayskate estará abierto de 4 a 11 pm el jueves, de 4 pm a medianoche del viernes y de 1 pm a medianoche del sábado. Para obtener más información, visite BayskateMiami.com.

domingo, 11 de noviembre de 2018

¿Permanece igual el encanto de Miami Beach para el turismo y comercio?

Mientras conocemos su opinión a la propuesta en el título, le adelantamos una parte de la información sobre este tema que ofrece miamidiario.com.

La publicación anota como, nostálgicamente, Ricky Arriola recuerda la Miami Beach de los años 1990 en los tonos de luces de neón y pasteles de Miami Vice. 

El comisionado de Miami Beach narra como por esa época los turistas compartían las aceras con modelos europeos y titanes de la moda. La vida nocturna era tal que Mickey Rourke, Prince y Ron Wood, guitarrista de los Rolling Stones, abrieron clubes.

Pero, advierten, "eso se acabó. Los modelos y la industria de la moda desaparecieron, alejados por el aumento de los alquileres y permisos mucho más estrictos. Muchos clubes se han ido al otro lado del puente. Solamente las marcas más conocidas, como Nike y Apple pueden darse el lujo de alquilar locales en Lincoln Road. Ocean Drive se ha convertido en un lugar de turistas alborotados que no atrae mucho a la gente del lugar."

“Llevamos mucho tiempo dormidos en los laureles”, explica Arriola. “Miren esto. ¿Qué tienda respetable quiere estar entre dos negocios de este tipo?”

En Miami Beach hay 117 tiendas cerradas en este momento, según un conteo solicitado recientemente por Arriola. Eso significa 4.5 por ciento de las tiendas de la ciudad. Según información compilada por la firma de arriendo de locales comerciales Marcus & Millichap, el único distrito comercial de Miami-Dade con más tiendas sin inquilino es Coconut Grove, que está en medio de un programa de rejuvenecimiento. Después de La Playa, el área con más tiendas vacías es el noroeste de Miami-Dade.

Pero el problema es mucho más que las tiendas vacías. Los locales vacíos son síntoma de problemas más endémicos, dice Drew Kristol, vicepresidente de Marcus & Millichap.

Por una parte, el espacio comercial en La Playa es tan caro como siempre, pero la demanda no es lo suficiente como para justificar los altos precios.

“En cierto momento yo estaba comprando propiedades en South Collins por un máximo de $ 1,800 por pie cuadrado de espacio para grandes clientes”, dijo Kristol. “Ahora sólo pago $ 700 porque los minoristas no pueden atraer suficientes clientes para justificar otra cifra”.

O, como lo ven Arriola y otros: Miami Beach ha perdido su encanto. Los turistas siguen viniendo a la playa, con frecuencia, pero se van a fiestear y a cenar a otra parte. El índice de ocupación hotelera en Miami Beach ha estado por debajo del resto de Miami-Dade todos los años desde el 2012, según cifras de la firma de análisis STR.

Esa estrella poderosa que llevó a LeBron a decir en el 2012 en la televisión nacional que iba a llevar su talento a South Beach (aunque jugaba y vivía en tierra firme) se ha ido apagando en momentos que vecindarios como Wynwood, Brickell y el Design District han desarrollado su propia magia.

Y el fuerte tráfico y el cierre parcial del Viaducto MacArthur tampoco ayudan. Lo mismo sucede con la perspectiva del aumento del nivel del mar.

El turismo acude a la playa, pero luego se retira a disfrutar en otros lugares, de comida y bebida.

“Yo lloro por mi ciudad”, dijo Nancy Liebman, ex comisionada de Miami Beach y preservacionista urbana de larga data.

Si desea dar información adicional u opinar sobre esta situación, lea primero el artículo completo donde se ofrece más información.

Con información de miamidiario.com y El Nuevo Herald.

sábado, 6 de octubre de 2018

Florida es uno de los más estresados estados de la unión

¿Se siente estresado? Pues parece que, si es nuestro vecino en Florida, tiene razones para estarlo...

"Miami traffic jam, I-95 North rush hour" (commons.wikimedia.org)
Aparte de los inmigrantes del sur del continente, muchos se han mudado de otros estados (y también de Europa) para huir del frío y demás incomodidades que acompañan 'sufrir' las temporadas de invierno.

Ah... Pero apenas te instalaste por estos lados, las cosas no resultaron tan lindas como esperabas: el tráfico, crimen, todo es más caro (incluyendo los precios de alquiler que están entre los más altos del país)... Y ahora, para completar, la marea roja.

Para nada es sorprendente que estemos estresados. De hecho, que Florida se encuentre el tercer puesto, después de New Jersey y Georgia, entre los estados más estresados, tal como reporta un estudio de sitio web Zippia.

Según Zippia, nuestro estado no es necesariamente el sitio del eterno relax para gozar del sonido de las olas durante horas todos los días. 

El trabajo de Zippia se basa en varios criterios para obtener sus resultados, tales como cuanto sueño logramos conciliar, cuan largos son los viajes de ida y regreso al trabajo, niveles de desempleo, horas de trabajo promedio y densidad poblacional.

Entre otros motivos, explica el sitio web, el principal es que "Mientras muchas personas gozan de planes de Medicare por tener más de 65, el resto de la población se esfuerza para sobrevevir sin seguro de salud alguno. Florida, de hecho, aparece como el tercer estado menos asegurado en E.E.U.U. (...) Y, si la posibilidad de caer en un estado de deuda masiva después de un accidente no es motivo para estresarte, ¿que puede hacerlo?"

El trabajo reporta que el estado más estresado del país es New Jersey, entre otras cosas, por ser el más densamente poblado, además, tienen sus fuertes inviernos. En segundo puesto encontramos a Georgia, por su "alto nivel de desempleo, poca población asegurada" y mucha pérdida de tiempo llendo y viniendo al trabajo.

Completando los cinco estados más estresados, después de New Jersey, Georgia y Florida, colocan a California y New York.

El menos estresado del USA es Iowa, de modo que el cuento del invierno estresante como que no funciona...

Conozca el estudio de los estados más estresados aquí.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Florida: conozca la historia de su nacimiento

Podemos decir que la historia del área que hoy conocemos como Florida comenzó cuando los primeros nativos americanos llegaron a vivir a la península, hace unos 14.000 años, lo cual es conocido porque nos dejaron como recuerdo artefactos y evidencia arqueológica.

La historia escrita comienza mucho más tarde, con la llegada de los europeos a Florida. 

En 1513, el explorador español Juan Ponce de León escribió los primeros registros, convirtiendo a Florida en el primer lugar de los Estados Unidos en ser visitado por los europeos. Por lo tanto, 1513 marcó el comienzo de la aventura americana que llamamos the American Frontier.

Eventualmente, fue fundado el poblado de St. Augustine, hoy por hoy el asentamiento más antiguo ocupado continuamente en los Estados Unidos. Desde 1565 fue poblado por colonos europeos y afroamericanos. Pero el lugar es incluso más antiguo, ya que San Agustín se construyó donde ya existía una antigua aldea indígena.

Imagen: University of Florida - George A. Smathers Libraries

En 1763, para resolver la negociación fnalizando la Guerra de los Siete Años, España entregó Florida al Imperio Británico, a cambio de que los británicos devolvieran a Cuba. 

Al principio, Gran Bretaña dividió Florida en Florida Este y Florida Occidental, pero poco espués se la devolvió a España en 1783, dentro de negociaciones causadas por la Guerra de Independencia Americana. 

Lo que fue West Florida ahora consiste principalmente en los estados de Mississippi y Alabama; mientras que el este de Florida y parte del oeste de Florida, es lo que luego se convirtió (formalmente en 1845) en el estado actual de Florida.  

Florida ha tenido muchas oleadas de colonización e inmigración, incluidos asentamientos franceses y españoles durante el siglo XVI, así como la entrada de nuevos grupos de nativos americanos que migraron de otras partes del sur, y afroamericanos libres y esclavos fugitivos, que en el siglo XIX se aliaron con los nativos americanos como seminoles negros. 

Florida permaneció bajo el dominio colonial de España, Francia y Gran Bretaña durante los siglos XVIII y XIX antes de convertirse en territorio de los Estados Unidos en 1821. Dos décadas después, en 1845, Florida fue admitida en la unión como el 27º estado de los EE. UU. Desde el siglo XIX, llegaron al estado numerosos inmigrantes de Europa, América Latina, África y Asia.

Florida es conocida con el sobrenombre de "The Sunshine State", gracias a su clima cálido y días de sol, que han atraído a migrantes y vacacionistas del norte desde la década de 1920. Se ha desarrollado una población diversa y una economía urbanizada. En 2011 Florida, ya con más de 19 millones de personas, superó a Nueva York y se convirtió en el tercer estado más grande de la unión en cuanto a población.
La economía de Florida se ha desarrollado a lo largo del tiempo, comenzando con la explotación de los recursos naturales en la tala, la minería, la pesca y el buceo; así como la ganadería, la agricultura y el cultivo de cítricos. Los negocios de turismo, bienes raíces, comercio, banca y destino de retiro siguieron y han disparado el desarrollo económico de Florida durante las últimas décadas.


Este artículo es una versión de textos publicados en al wikipedia.org (Lic. Creative Commons 3.0).

domingo, 29 de julio de 2018

MIA cuenta con la app más inteligente para aeropuertos

La nueva app, diseñada para ser usada tanto por pasajeros como por cualquier visitante  del aeropuerto, ofrece información puntual a tiempo y personalizada, incluyendo direcciones y consejos individualizados, basados en el perfil y localización del usuario, los datos de su pasaje, además de tips para hacer más llevadera su estadía en el el aeropuerto, todo vía una interfaz altamente intuitiva.

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) acaba de lanzar una versión renovada y mejorada de su aplicación móvil dirigida a facilitar los distintos procesos del pasajero durante su estadía en el aeropuerto, ya sea hasta entrar al avión, como también a la llegada, hasta dejar las instalaciones del aeropuerto.

De manera práctica y sencilla, la nueva app nos guía hasta nuestra puerta de embarque, avisa sobre cambios en nuestro vuelo y hasta propone ideas para pasar el tiempo, en caso que se demore el vuelo.

La enrevesada geografía del cada día más ajetreado y enorme aeropuerto casi obliga a contar con esta ayuda virtual.

La app tiene una ventaja adicional, no requiere de internet... Se comunica con Bluetooth y así se conecta con la información oficial del aeropuerto y se actualiza automáticamente para avisarnos oportunamente y mantenernos al minuto de todos los datos que necesitamos, incluso estimando cuando tiempo nos tomará llegar hasta la puerta de embarque.

La aplicación incluye los mapas y gráficos más actualizados del aeropuerto y muestra en tiempo real nuestra posición exacta, las cosas de interés que tenemos cerca y cómo -y en cuanto tiempo- llegar a donde queremos ir.

Para los ciudadanos estadounidenses y de Canadá, la app integra el sistema Mobile Passport Control, convirtiendo a MIA en el primer aeropuerto del mundo en ser autorizado por la U.S. Customs and Border Protection en permitir integrar control de pasaporte a su app ofcial.

Instale la app visitando la versión que corresponda a su equipo dentro de la PlayStore para dispositivos Android o en la AppStore para iOS.

Imagen de cabecera: miami-airport.com.

Autor: Peter Tschernig - NotiFLORIDA.net.

domingo, 15 de julio de 2018

La Riviera Americana se llama Bal Harbour

Reconocida como la verdadera Riviera Americana, Bal Harbour cuenta con una extrarodinara playa y una atmósfera cordial y refinada. 

Bal Harbour: Se consolida como la Riviera Americana

Es el refugio más moderno y lujoso del sur de Florida, pero un lujo entendido como un aporte cultural y distintivo del lugar y a la vez abierto a toda la sociedad.

Con una ubicación privilegiada, ya que se encuentra lo suficientemente cerca de la acción como para sumarse a la precipitada actividad nocturna y, a la vez, lo medianamente lejos de la agitada noche de South Beach como para sentirse en un tranquilo paraíso.

Desde ferias internacionales y locales, museos, galerías de arte y programas especiales de recorridos privados para quienes se alojan en los lujosos hoteles de esta zona de Miami, son algunas de las propuestas que ofrece la "punta norte" de Miami Beach que se convirtió en ícono de grandes programas culturales.

A principios de año se llevó a cabo la mundialmente celebrada feria Art Basel Miami Beach con ingresos VIP a eventos, ferias de arte y colecciones privadas. 

El programa Unscripted de Bal Harbour incluyó entre sus beneficios un recorrido preestreno de la feria de arte Aqua, ingresos VIP a distintas inauguraciones y acceso gratuito a ferias como Art Miami + Context Art Miami, NADA Miami, PULSE Miami Beach, UNTITLED Miami Beach y tours especiales a la feria principal Art Basel Miami Beach.

Este programa de Arte de Bal Harbour, bautizado Unscripted, se lanzó en el otoño de 2012 como plataforma para contribuir al diálogo creativo en el sur de Florida, e incluye los programas Art Chats, Acceso Gratuito a Museos y recorridos privados con especialistas de arte durante todo el año.

Sobre Bal Harbour

Esta villa, perteneciente al condado de Miami Dade, tiene su propia alcaldía y policía que cuidan sus calles y habitantes. 

En las blancas arenas cuidadosamente mantenidas se puede gozar de un pintoresco paseo junto al mar. Hay un extenso espacio verde cuidado y diseñado casi escenográficamente que separa el ambiente natural y la playa de las edificaciones. 

Recientemente, y como parte del programa del jardín Botánico Tropical de Fairfield de restaurar la flora autóctona en la región, Bal Harbour compró y plantó 7.500 orquídeas a lo largo del sendero. 

Esta senda peatonal es ideal para ejercitarse a cualquier hora del día y un increíble recorrido para realizar a pie que puede llegar hasta South Beach atravesando varios vecindarios.

Paseo por museos, galerías de arte y colecciones privadas

Como parte de su compromiso continuo con las artes, Bal Harbour ofrece a los visitantes acceso exclusivo a los museos del área, tours artísticos con curaduría y charlas con expertos del mundo del arte en el marco del programa Bal Harbour Art Chats.

Quienes se hospedan en algunos de los más destacados hoteles de Bal Harbour, reciben la tarjeta de museos que permite el ingreso gratuito a los principales museos y galerías de la ciudad de Miami. 

Visitar el Peréz Art Museum Miami es una experiencia fabulosa para los amantes del arte latinoamericano. Un maravilloso y moderno enclave en las orillas de Biscayne Bay con una terraza para comer algo rápido y un jardín vertical que vale la pena ver.


Guía de los mejores museos del área:

El nuevo museo de ciencia The Phillip and Patricia Frost Museum of Science, el Wolfsonian, Bass Museum of Art y el Perez Art Museum Miami (PAMM), Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), Rubell Family Collection, De La Cruz Contemporary Art Space, The Margulies Collection at The Warehouse, Institute of Contemporary Art, Miami (ICA), MDC Museum of Art + Design, The Patricia and Phillip Frost Museum of Art, Vizcaya Museum & Gardens, Fairchild Tropical Botanical Garden, NSU Art Museum Fort Lauderdale, National YoungArts Foundation.

Gastronomía de primer nivel

La exultante escena gastronómica de Bal Harbour incluye el recientemente inaugurado Atlantikós en St. Regis Bal Harbour y el restaurante Makoto, de cocina japonesa moderna del célebre gastrónomo Stephen Starr. 

Atlantikós es una verdadera experiencia de cocina mediterránea con fuerte influencia griega e inspirada en los mejores restaurantes de las islas Griegas. Posee un área al aire libre y maravillosas vistas al mar.

Para aquellos que disfrutan de la cocina gourmet y de las experiencias personalizadas curadas, el St Regis Bal Harbour propone vivir varios encuentros cercanos con el mundo de la cocina internacional a través de quienes crean día a día diferentes platos para satisfacer a los más exigentes. 

Hay clases de cocina mediterránea en Atlantikós, junto a su chef oriundo de Grecia y clases de cocina francesa de la mano del chef ejecutivo francés. También se puede aprender el arte de los macarons, la especialidad de la nueva pastelería del resort y disfrutar de La Gourmandise, otra de las propuestas que muchos eligen. 

A su vez, se realizan degustaciones de vinos, junto a la sommelier del St Regis que ofrece un recorrido por diferentes cepas del mundo.

La delicia Japonesa de Makoto, es uno de los "must go" de la escena gourmet de Miami. Makoto Okuwa es su reconocido chef y está ubicado en Bal Harbour Shops. 

Artisan Beach House, en The RitzCarlton Bal Harbour, es el nuevo restaurante de autor con un menú variado, delicioso y platos de influencia global. Este fantástico lugar para gourmets es un oasis frente al mar que recuerda la década de los años 30 en Palm Beach.

Una auténtica cocina gourmet americana se puede encontrar en The Grill en Bal Harbour Shops. Su imponente cocina a la vista desde el exterior del restaurante atrapa. Su carta sorprende con creativas interpretaciones de la cocina moderna americana. Hamburguesas gourmet, costillas y pescado fresco con gran variedad de ensaladas para acompañar. 

Este restaurante perteneciente a la cadena Hillstone define su propuesta como cocina moderna americana gourmet, bien servida y en un maravilloso entorno. Imperdible para familias y para amantes de hamburguesas y ribs.

Con sabor a Italia, Carpaccio, el lugar para ver y ser visto. Es el restaurante italiano más frecuentado por el público local y el turismo internacional. 

Su ubicación en la entrada de Bal Harbour Shops le dio fama mundial entre socialités y celebridades. Porsches, Ferraris, Bentleys, Kim Kardashian, Justin Timberlake, Jennifer López, todos pueden encontrarse ahí. Lo interesante es que sus precios son absolutamente moderados.

Un contemporáneo con acento local, Santa Fe News & Espresso está ubicado en el segundo nivel de Bal Harbour Shops y es el favorito de la elite de la moda.

Este pequeño local, con capacidad para 30 personas, ofrece comida argentina como empanadas, pastelitos y alfajores, y es famoso por tener el mejor espresso de la ciudad.

Lujosos hoteles de Bal Harbour

Sus elegantes hoteles son una verdadera muestra de la sofisticación del destino y presentan una equilibrada variedad para todos los gustos y presupuestos. Entre los que se destacan está el ultra lujoso Resort St Regis, que ha finalizado la remodelación de su lobby bar, restaurante y kids's Club, a tan solo 4 años de su apertura con una inversión de 35 millones de dólares. 


Este Resort sigue siendo el líder en el mercado de lujo de Florida. Sus habitaciones y suites además de ser espaciosas cuentan con balcones mirando al océano de 20 metros cuadrados.

Asimismo, el maravilloso The Ritz Carlton Bal Harbour es único en su estilo por poseer habitaciones en exclusivos semipisos, con vistas increíbles a la bahía y al mar. 

El icónico Sea View Hotel, donde un alto porcentaje de sus huéspedes son argentinos que lo eligen para estadías prolongadas y en familia. 

Y por último, el boutique Quarzo Hotel, que ofrece una excelente propuesta de studios con cocina, para aquellos que buscan un hogar fuera del propio.

Bal Harbour también ofrece un ambiente tranquilo y seguro para las vacaciones en familia, un destino "Child Friendly" sin lugar a dudas. Los principales hoteles ofrecen amenidades, atenciones y servicios especiales para que los más pequeños también disfruten de unas vacaciones memorables.

Reconocido centro de compras

El lujoso centro comercial al aire libre Bal Harbour Shops es un paraíso para los fanáticos de la moda y los viajeros de primer nivel. 

Las compras son el tercer motivo por el cual los turistas visitan la ciudad de Miami, según estadísticas de su Bureau de Turismo, y Bal Harbour Shops es uno de los lugares más lindos y exclusivos de La Florida. 

Un mall al aire libre donde se concentran alrededor de 120 tiendas de marcas de lujo para los "fashionistas" y los que buscan una experiencia de compras diferente. 

Quienes lo visiten esta temporada se encontrarán con la incorporación de nuevas marcas como Santoni, Aquazzura, Phillip Lim, Gianvito Rossi, Iro, Diptyque & Moncler, sumándose a las grandes marcas internacionales como Prada, Fendi, Armani, Alexander McQueen, Chloé, además de las tiendas Neiman Marcus & Saks Fith Ave. También podrán apreciar la expansión del nuevo local de Harry Winston y de Ferragamo.

De este modo, Bal Harbour, el destino turístico de playa más elegido de Miami y hasta ahora siempre asociado con la mejor experiencia de compras, se ha convertido en un circuito de arte obligado con hotelería de lujo, restaurantes gourmet y celebrados programas culturales.



Encuentre más en la fuente: MiamiDiario.com (Lic.Creative Commons 3.0)/

jueves, 28 de junio de 2018

Dos de las cien más seguras comunidades de USA están en Broward

Un trabajo publicado en Neighborhood Scout destaca que dos comunidades de Broward están incluidas entre las más seguras de todo Estados Unidos.

Vista aérea de Weston Town Center Park (www.westonfl.org)
Se trata de un estudio apoyado por el sitio de promoción de bienes raices, que basa sus datos en las estadísticas de crímines reportados en poblaciones de 25 mil o más personas.

De acuerdo con Neighborhood Scout, Weston, FL, repite como una de las 10 mejores poblaciones en cuanto a su seguridad, ya que es la octava ciudad más segura del país, al sumar únicamente 39 crímenes violentos por año, logrando un índice de apenas 0,56 crímenes por cada mil residentes. Esta es una cifra extraordinaria en cualquier parte del mundo (como comparación el índice del estado de Florida es de 4,3, casi ocho veces superior al de Weston), con lo que esta población del oeste de Broward destaca por estar, en cuanto a seguridad, por encima del 87% de todas las ciudades de USA.

La otra ciudad del condado de Broward que aparece en la lista de las menos inseguras es Parkland, al sumar 19 crímenes violentos (*), posicionándose entre el 15% de comunidades más seguras de la nación.

La única otra población del estado entre las cien fue Oviedo (al noreste de Orlando) que logró el puesto 97.

Neighborhood Scout coloca a Ridgefield, Connecticut como la población más segura de Estados Unidos. En el otro extremo (la más insegura), con un sorprendentemente alto índice de 30,43 crímenes violentos por cada mil habitantes, está Monroe, Louisiana.

Las 10 poblaciones más seguras de USA:
1 Ridgefield, CT
2 Bergenfield, NJ
3 Franklin, MA
4 Lexington, MA
5 Shrewsbury, MA
6 Zionsville, IN
7 Buffalo Grove, IL
8 Weston, FL
9 Lake in the Hills, IL
10 Billerica, MA

Vea la lista completa aquí.


(*) Esta "lista de 2018" está en realidad basada en la data resumida hasta el cierre de 2016, que fue publicada formalmente en septiembre de 2017. year total data which was released in Final, Non-Preliminary form in September, 2017.


Notas relacionadas en www.NotiFLORIDA.net:
- Doral y Weston entre las ciudades de Florida con menor índice criminal (2014-2016)
- Conociendo a Florida: Weston.
- Asi son los venezolanos de 'Westonzuela'.

sábado, 2 de junio de 2018

Ofrecen servicios gratis para que celebres tu boda en Florida

La oficina de turismo de la zona de St. Augustin, Ponte Vedra y las playas del noreste de Florida han lanzado una oferta de servicios gratuitos para facilitar los preparativos nupciales de parejas que escojan esa zona para celebrar su boda.

Pareja posando frente a un auto de época en St. Augustin, Florida (EFE)
El turismo de bodas atrae cada año millones de dólares y, además de los atractivos turísticos e históricos de San Agustín, fundada en 1565, y sus alrededores, la oficina de turismo ofrece una serie de servicios gratuitos para lograr celebraciones inolvidables.

Por MiamiDiario TF (Creative Commons Attribution 3.0)

La agenda para las nupcias

Los novios recibirán ayuda para buscar alojamiento y contactar a comerciantes y lugares para su evento, además de sugerencias para personalizar cualquier enlace, ya sea un evento de gran escala o una reunión íntima, informó la oficina de Turismo.

En San Agustín, la ciudad habitada ininterrumpidamente más antigua del país, se llevan a cabo 250 bodas al mes. Más de 450 años de historia pueden ser el escenario de la boda perfecta ya sea una ceremonia bajo las estrellas, en un lugar histórico, en un gran salón de baile o tal vez en la playa durante la puesta de sol.

Novia sobre un puente del
Museo Lightner en San Agustín, Florida
(EFEA)
Las opciones son innumerables y pueden contentar todos los gustos. Por ejemplo, Villa Zorayda Museum, una obra maestra arquitectónica del siglo XIX y que es una réplica a escala del palacio de la Alhambra de Granada, en España.

Otra opción puede ser Casa Mónica, un hotel de estilo morisco construido en 1888 y restaurado en 1999, que figura en el registro nacional de lugares históricos y en el que el lujo se combina con el encanto del Viejo Mundo.

Hay lugares de importancia histórica y origen de las más antiguas leyendas para EE.UU., como la fuente de la juventud del conquistador Ponce de León en el área donde estuvo el primer asentamiento en el país, 42 años antes de Jamestown y 55 años antes de Plymouth Rock.

También está la Catedral Basílica, una iglesia colonial estilo renacentista construida en 1797, un lugar solemne y sereno para pronunciar los votos.

De paseo por los museos y calles de Florida

O el Lightner Museum, donde los invitados podrán celebrar la unión matrimonial con una acogida al estilo de la Florida, con mojitos y gastronomía local en una recepción rodeada de la elegancia de la época de la Edad Dorada de Estados Unidos.

Singulares atracciones, acogedoras posadas, museos y espacios al aire libre brindan una multitud de inspiradores lugares ideales para alojar de 10 a 1.500 personas.

Recién casados en una carroza
en San Agustín, Florida

(Fotografía cedida por Florida’s Historic Coast)
Aunque los huéspedes tal vez tengan actividades y funciones que llevar a cabo relacionadas con la boda durante su visita a la costa histórica de la Florida, también pueden aprovechar su estancia para explorar el lugar por cuenta propia como un paseo por la histórica calle St. George, una calle peatonal bordeada de singulares tiendas, restaurantes, museos y lugares históricos.

Para aquellos en el grupo que deseen hacer actividad física está el faro de San Agustín y sus 219 escalones para subir a lo alto y disfrutar de una espectacular vista del mar y del distrito histórico de San Agustín.

Por supuesto, la playa de Ponte Vedra es conocida por su belleza y bien merece un paseo por la arena. Y si hay golfistas en el grupo, estos podrán tachar una de las cosas de su lista de deseos con una ronda de golf en el campo Stadium del TPC Sawgrass.

Luego pueden visitar el salón de la fama World Golf Hall of Fame del golf, el único lugar en el mundo que consagra a los más importantes golfistas del mundo y muestra la evolución del juego.

Conozca más de St. Augustin leyendo "La ciudad más antigua de Estados Unidos"
 y "Leyendas e historias de misterio envuelven a St. Augustine".

miércoles, 9 de mayo de 2018

Miami como cuna del "spanglish"

La influencia hispana en Estados Unidos no implica solo la llegada masiva de inmigrantes. Ésta implica también el traslado de una cultura multiétnica en que su idioma natal, el español, en combinación con el idioma oficial, se ha convertido en una de las formas de comunicación más extendidas del país.

Autor: fundeu.es (*) / actualidad.rt.com.


El idioma español o castellano. En muchas áreas de Miami se ha convertido en el factor predominante de comunicación. En algunos casos incluso reemplaza al inglés en todos los aspectos de la vida: negocios, conversaciones, educación, e incluso en los medios de comunicación. En los locales ofrecen la posibilidad de un espacio bilingüe, donde las palabras se mezclan a menudo en una extraña combinación denominada spanglish.

Charles Bleiker, profesor de la Universidad Internacional de Florida: «Se trata de una mezcla de los dos idiomas más hablados aquí, en Miami, y también en varias partes del sur de los Estados Unidos.»

En la década de 1950, el 80 % de la población del condado de Miami estaba compuesto por angloparlantes pero, ya a finales del 2006, el censo indicó que este grupo se había reducido a menos de 20 %. Actualmente los hispanos componen un 60 % de la población de Miami, lo que en cifras son más de 2 millones de personas.

Humberto Mendoza, residente de Miami: «Ha sido una tradición de la inmigración española latina que ha venido acá. Lamentablemente por la mezcla que hay no se habla un buen español y tampoco se habla el inglés».

En las décadas que siguieron a la de 1950 se intensificó el éxodo cubano, alcanzando su punto más alto en la década de 1980 con la llegada de argentinos, colombianos, venezolanos y otros. Con el tiempo este proceso concluyó en la transformación de Miami desde un paraíso vacacional a ser una urbe que conecta el comercio de Latinoamérica con los EE. UU.

El español en Miami es un negocio millonario, pero al margen del comercio y la economía la herencia hispana también se ha plasmado en la arquitectura y las expresiones artísticas.

Y justamente de este español de distintos colores es de donde nace la expresión que dice «quien quiere conocer Latinoamérica debe empezar por Miami».



Artículo original de actualidad.rt.com, reproducido en concordancia con las condiciones de uso público especificadas.
Para la reproducción de esta obra se usó la versión publicada en fundeu.es (Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported).
Imagen de cabecera: huffingtonpost.com.

lunes, 7 de mayo de 2018

En Ave María, FL., todos los caminos conducen al cielo


Ave Maria, una comunidad planeada para católicos, construida junto a Naples, Florida, es la creación de Tom Monaghan, seminarista y anterior CEO de la cadena Domino's.
Foto: Steve Dennett (splashnews.com)
Además de ser el creador de la cadena de pizzerías Domino's, el magnate Tom Monaghan es el fundador de Ave María, un pueblo de Florida entregado en cuerpo y alma a la fe católica, donde no se venden anticonceptivos ni pornografía.

Ave María fue fundado en 2007 en un lugar del condado Collier, a 180 kilómetros al oeste de Miami, en torno a la Universidad del mismo nombre y hoy cuenta con 27.000 habitantes, de los cuales 1.100 estudian en ese centro, según dice a Efe Jeff Fox, director del museo Madre Teresa de Calcuta de la localidad.

Autora: Erika Arriaga - efeestilo.com (*).

"El señor Monaghan es el fundador del pueblo de Ave María. Él creció en un orfanato en el estado de Michigan, tiempo después cuando estableció su carrera como fundador de Domino's Pizza, hizo mucho dinero y decidió regresar a su origen religioso", agrega.

Monaghan, de 80 años, vendió su emporio pizzero en los años 90 y se puso a idear un centro que sirviera como faro espiritual.

El resultado fue la Universidad Ave María, que tras un comienzo en Michigan, se trasladó al oeste de Florida, en el condado Collier.

Allí, en una extensión de terreno prácticamente desolado localizado al este de la ciudad de Naples, Monaghan no solo fundó la universidad sino un pueblo todavía en desarrollo, en el que los nombres de calles, tiendas y edificios denotan catolicismo puro.

Los bulevares Juan Pablo II y Ave María son dos de las arterias principales de una localidad con calles dedicadas a Ávila, Asis y Roma, nombres con evidentes connotaciones religiosas.

La localidad está dominada por la Iglesia Ave María, en cuyo interior se levanta un crucifijo de 20 metros de altura y cuya fachada muestra una representación de la Anunciación de la Virgen hecha con 120 toneladas de mármol proveniente de la misma cantera italiana que el genial Miguel Ángel utilizó para sus obras.

En consonancia con el fundamento religioso de la población, en la gaceta de la iglesia hay una lista de asociaciones e instituciones contrarias al aborto y que brindan asesoría a mujeres embarazadas.

En la farmacia del supermercado del pueblo la empleada avisa a la periodista que va a comprar un remedio para la gastritis que si desea condones o anticonceptivos deberá hacerlo en otro lugar.

Además de la iglesia, Ave María tiene otro elemento central, la universidad, que, bajo la inspiración de los santos Juan Pablo II y Teresa de Calcuta, ofrece más de 30 carreras, incluyendo Estudios Católicos o Teología, además de programas en el extranjero.

Desde hace siete años el presidente de la Universidad Ave María es James Towey, en cuya biografía destacan, además de sus méritos académicos, el haber sido asistente del presidente George W. Bush y consejero legal de la madre Teresa de Calcuta, y el haber logrado más de 40 millones de dólares en fondos para el centro.

Los estudiantes de Ave María desarrollan labores caritativas a través de un programa coordinado con el Museo Madre Teresa de Calcuta.

"Existe la teología y espiritualidad, eso es muy importante pero lo que la Madre Teresa decía es que realmente hay que ponerlo en acción", manifestó Fox, un católico de origen alemán que defiende que no es necesario "ser misionero" para hacer labores de este tipo.

Una de las comunidades más pobres de Estados Unidos, Immokalee, está a sólo 14 kilómetros al norte de Ave María y es allí donde los universitarios desarrollan la virtud de la caridad.

"No se trata de sólo leer acerca de la pobreza, sino (de ejercer) un compromiso para ayudar en la pobreza", señaló el directivo del museo.

La institución local dedicada a Teresa de Calcuta, canonizada en 2016, alberga piezas ligadas a la misionera de origen albanés, como una cápsula con una muestra de su cabello o una pañoleta remendada, así como una estatua en su honor, fotos, libros y láminas informativas.

En contra de lo que afirman grupos liberales, Jeff Fox afirma que en Ave María existe aceptación y respeto por personas que comulgan con otras religiones.

Pero resalta, sin embargo, que el deseo de su fundador, Monaghan, es que la universidad y el pueblo promuevan los valores católicos como así se hace.

(*) Encuentre más de la misma autora en www.efeestilo.com.

lunes, 16 de abril de 2018

Vehículos autónomos de Ford ya recorren Miami

Florida ha sido el lugar elegido por Ford para poner en marcha su nuevo modelo de negocio.


La ciudad de Miami es sobradamente conocida por sus agradables temperaturas, sus palmeras o sus increíbles playas siempre llenas, entre otras cosas. Sin embargo, para los habitantes de esta tan ansiada ciudad no es oro todo lo que reluce. Según el Inrix Global Traffic Scorecard, Miami es la décima ciudad con más congestión de tráfico en el mundo y la quinta en Estados Unidos. El pasado año, sin ir más lejos, sus residentes emplearon una media de 64 horas en atascos, casi el 10% de su tiempo total de conducción. Unos datos que reflejan la necesidad de cambio en el modelo de movilidad actual de la ciudad con el objetivo de hacerlo más eficiente y sostenible.

Afortunadamente, el alcalde de Miami-Dade, Carlos A. Giménez, es un gran impulsor de innovaciones tecnológicas y ya ha desarrollado varios proyectos en el condado. La ciudad cuenta con una amplia gama de medios de transporte compartido, como autobuses, ferrocarriles o bicicletas. Además, Giménez entiende y comparte la idea de Ford sobre la integración y el potencial de los vehículos de conducción autónoma. Motivos más que suficientes para llevar a cabo una colaboración con potencial para cambiar el futuro de las ciudades.

A través de esta iniciativa, Ford abandera la exploración de las posibilidades reales de los coches autónomos.

A lo largo del año, Ford iniciará varios programas piloto en el condado, con los que completará sus investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios y el funcionamiento de los coches autónomos, con el fin de mejorar el diseño del vehículo de conducción autónoma de transporte que la marca pretende lanzar en 2021 para apoyar la expansión de su servicio. Para este fin, Ford va a desarrollar programas piloto con partners tan dispares como Argo AI o Domino’s Pizza.

Poner en funcionamiento un negocio de conducción autónoma en cualquier ciudad requiere un profundo conocimiento de las leyes locales y de los hábitos de conducción propios de los residentes, concretamente la especialidad de Argo. Es imprescindible contar con una flota de vehículos que recorra las calles trazando mapas de las carreteras y recogiendo datos acerca de la señalización de tráfico y el comportamiento del resto de vehículos y peatones, algo que ya se está llevando a cabo.

Además, en colaboración con la empresa Domino’s, se están realizando ya algunas pruebas piloto para evaluar el cambio que experimentarían los residentes del condado de Miami-Dade con un servicio de entrega con coches autónomos. La reducción de costes, tanto para la empresa como para el cliente, y la reducción de incidencias en la carretera, poniendo fin al aparcamiento en doble fila, son algunas de las ventajas que ya se han podido extraer de la puesta en marcha de este innovador servicio.



Pero no podemos olvidarnos del trabajo de mantenimiento de los vehículos, una labor imprescindible y que, sin embargo, pasamos por alto en numerosas ocasiones. El cuidado y puesta a punto de la flota de vehículos autónomos es el trabajo base que sostiene y garantiza el perfecto funcionamiento de los automóviles con el fin de entregar un servicio completo, eficiente y agradable a los usuarios. Algo que, sin duda, marca la diferencia y que, además, requiere espacio y mano de obra.

Por este motivo, Ford se ha decidido a establecer en Miami su primera terminal de operaciones de vehículos autónomos. Situada cerca del centro, será la base de todas las operaciones y albergará la flota de pruebas. En ella se realizarán las labores de mantenimiento, reparación y limpieza de los vehículos autónomos, en colaboración con su amplia red de concesionarios en la zona.

Tal y como afirma Sherif Marakby, vicepresidente de Vehículos Autónomos y Electrificación de Ford: “Antes de que miles de vehículos de conducción autónoma puedan circular por las carreteras, tenemos que estar preparados para gestionar de manera eficiente grandes flotas tecnológicamente avanzadas, y los pasos que estamos tomando en Miami representan un paso importante en ese avance”.

Encuentra más del mismo autor en hipertextual.com. Artículo amparado con licencia Creative Commons 2.5.