"

lunes, 21 de diciembre de 2020

Menor tiempo de respuesta ante emergencias causada por más congestión de tránsito

Uno de los objetivos más importantes en la provisión de servicios médicos de emergencia es reducir los tiempos de respuesta. En centros urbanos, la congestión de tráfico es un obstáculo para garantizar la respuesta oportuna de las ambulancias. Por eso, entender la dinámica espacio temporal de la congestión es clave para tomar decisiones estratégicas de gestión, que ayuden a reducir el tiempo de acceso a los centros de salud.

Autores: Santiago Sánchez - Felipe Bedoya - Francisca Giraldez Zúñiga - Agustina Calatayud (*) / blogs.iadb.org

Los estándares internacionales establecen que el tiempo de respuesta a emergencias de salud debe ser menor a ocho minutos (JEMS, 2005).

Sin embargo, estudios en países en desarrollo han indicado que los tiempos de respuesta en condiciones de congestión pueden ser hasta 30 minutos superiores, en comparación al escenario sin congestión (Fraser et al., 2020). Por su parte, la demanda de servicios de emergencia en países en desarrollo es mayor que en países desarrollados, mientras que su accesibilidad es menor (Mould-Millman et al., 2017; Chang et al., 2016). La precaria infraestructura, el incremento en las tasas de motorización y la falta de monitoreo vial son factores determinantes del exceso de tráfico y, en consecuencia, del mayor tiempo de respuesta de las ambulancias.

En este contexto, nos preguntamos cómo es en general la situación de la congestión alrededor de centros asistenciales en las ciudades de América Latina y el Caribe. El uso de datos crowdsourcing (big data) permite responder a esta pregunta. Como ejemplo, usamos datos masivos provenientes de la plataforma Waze para visualizar la congestión de tráfico alrededor de los principales centros asistenciales en cuatro ciudades latinoamericanas: Ciudad de México, Lima, Montevideo y Río de Janeiro. Utilizamos datos de 2019, previos a la pandemia de COVID-19, a fin de comprender las tendencias generales del tráfico urbano, sin shocks como el pandémico.

La Figura 1 ilustra la distribución espacial de la congestión y la Tabla 1 reporta los resultados generales. Mientras que el área seleccionada para Lima es la que reporta los mayores niveles de congestión agregada, el área en análisis de la Ciudad de México registra los mayores niveles de retraso relativo, alcanzando 3,12 horas perdidas por  y 0,17 horas perdidas por residente.

La zona presentada en Río de Janeiro se caracteriza por abarcar cuatro hospitales entre los que se encuentran dos de los más grandes en el Estado de Río de Janeiro: el Hospital Pedro Ernesto y Quinta D’Or.

Controlando por la población que reside en esta área, el nivel de congestión es un 70% superior al nivel de congestión del resto de la ciudad. Las principales vías de conexión de esta área con el resto de la ciudad son la Avenida Radial Oeste y el Elevado Engenheiro, avenidas que se posicionan entre dos de las vías que reportan mayores niveles de congestión en la ciudad. Es relevante destacar que las vías de entrada al hospital Pedro Ernesto son considerablemente afectadas por la congestión dificultando el acceso en los últimos metros.

En Ciudad de México, se presenta la congestión aledaña al Hospital General de México, el hospital que más recibe emergencias diarias en el país. El nivel de congestión en esta área es 3,5 veces mayor que el resto de la ciudad. Allí resalta que los principales canales de acceso -el Viaducto Presidente Miguel Alemán y Avenida Cuauthémoc- terminan siendo un cuello de botella para la conexión del centro de salud con las demás áreas de la ciudad.

Montevideo es la ciudad que presenta el mejor comportamiento relativo entre las analizadas. Aun así, el área nororiental de la capital uruguaya, donde se localizan los hospitales Británico y Dr. Manuel Quintela, reporta más de un 30% de congestión que el resto del área metropolitana.

Finalmente, el caso más agudo es Lima.

La Figura 1 muestra la congestión alrededor del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, el más importante en atención de emergencias en Perú, y donde también se localizan otros centros asistenciales de relevancia para la ciudad. Relativo al resto del área metropolitana, esta zona reporta una congestión 4,4 veces superior, especialmente en la Avenida Miguel Grau.

Figura 1: Dinámica espacial de la congestión


Tabla 1: Intensidad de la congestión.
Nota: el nivel relativo de congestión es calculado como la relación entre el retraso del área aledaña a centros asistenciales con respecto al retraso del área metropolitana, controlando por la población.

El aumento en riesgo para la salud, asociado a las demoras en el tiempo de respuesta ante emergencias ocasionados por la congestión en ALC, no debe pasar desapercibido. Tomar mejores decisiones de gestión vial en espacios urbanos es una necesidad inminente y, para ello, se requiere tener más y mejor información acerca del comportamiento del tráfico en las zonas incumbentes, a fin de poder identificar las acciones efectivas para su mitigación.

Este y otros temas serán abordados en el Reporte Insignia del BID sobre Congestión.  ¿Cómo identificar las zonas congestionadas más críticas de la ciudad? ¿en qué zona será conveniente aplicar una medida de mitigación de la congestión? y ¿en qué período será oportuno aplicarlo? son preguntas que ahora podemos responder a partir de la ciencia de datos para apoyar a la gestión y planificación urbana, a fin de mejorar de la calidad de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Mudarse a Florida ¿Porqué?

¿Piensa mudarse a Florida? No está solo. Cada año, el "estado del sol" atrae a miles a sus playas arenosas, y no es difícil ver por qué. Desde los inexistentes de impuestos estatales sobre la renta hasta el clima soleado, hay muchas razones para adorar llamar hogar a Florida. Su población diversa, comida deliciosa y muchos parques temáticos y atracciones también lo convierten en un lugar particularmente interesante para vivir. Aquí proponemos algunas razones por las que debería considerar mudarse a Florida...

El Sol

El clima es estupendo, y es la principal razón para vivir en Florida. El clima es excepcionalmente cálido y soleado, ya que el estado cuenta con más de 200 días soleados al año. Aunque algunos veranos pueden ser calurosos y húmedos, las estaciones de Florida tienden a ser en su mayoría templadas y cálidas. Aquellos que viven en la parte sur del Estado del Sol probablemente nunca necesitarán más que un suéter durante el invierno. Con tantos días cálidos y soleados al año, los vecinos pueden pasar menos tiempo en interiores y más tiempo al aire libre explorando todo lo que Florida tiene para ofrecer.

Impuesto estatal

¿Busca ahorrar más dinero mensualmente? Si bien la mayoría de los estados de EE. UU. requieren que los residentes paguen impuestos estatales sobre la renta, el estado de Florida no lo hace. Afortunadamente para los residentes de Florida, esta falta de impuestos sobre la renta les permite ahorrar más del dinero que tanto les costó ganar para actividades divertidas, vacaciones y pertenencias.

Las playas son fantasticas

Florida = Playa. La vida es realmente una playa en Florida. Los residentes tienen acceso a algunas de las mejores y más hermosas playas del mundo justo afuera de sus puertas. Las playas más conocidas y destacadas de Florida incluyen Siesta Public Beach de Sarasota, que fue nombrada la playa número uno en los EE. UU. por TripAdvisor, Clearwater Beach, Pensacola Beach, Delray Beach, St. Joseph Peninsula State Park, Panama City Public Beach, Grayton Beach y St. George Island, solo por nombrar algunas.

Diversidad cultural

No hay otro estado como Florida en lo que respecta a diversidad cultural. Encontrará personas de todas las edades, religiones y antecedentes imaginables, lo que lo convierte en uno de los mayores crisoles del país. Además de los que nacieron y se criaron en Florida, muchos residentes incluyen personas que vienen de la nieve y trasplantes de diferentes estados que se han mudado por el clima, las oportunidades laborales y los beneficios fiscales. Dada su ubicación costera, Florida también atrae a una gran población latina. La diversidad del estado es sin duda una de las razones por las que Florida es un lugar tan interesante para vivir.

Descuentos en las mejores atracciones

Vivir donde otros vacacionan es un beneficio importante. Desde Walt Disney World en Orlando hasta The Breakers Resort en Palm Beach, cientos de atracciones y hoteles de Florida ofrecen descuentos y gangas exclusivas para residentes. 

Vivir en Florida no destruirá su presupuesto

Aunque el costo de vida en las principales ciudades de Florida, como Miami, puede estar en el extremo superior, la mayoría de las áreas de Sunshine State son muy asequibles en comparación con muchos otros estados de EE. UU. Según AreaVibes, el costo de vida general en Florida es un punto más bajo que el promedio nacional. Los bienes y servicios, la atención médica y la vivienda en Florida están por debajo del promedio nacional.

Deliciosa comida y bebida

Desde sus famosos cangrejos de piedra hasta sus cervezas artesanales de fabricación local, Florida alberga una gran cantidad de deliciosas opciones gastronómicas. Con sus muchas zonas climáticas y granjas prósperas, es la meca de los productos frescos como las naranjas, la caña de azúcar, los tomates, la sandía, los aguacates, las fresas y mucho más (y de fama mundial). La fuerte influencia latina (especialmente cubana) del estado también lo convierte en un lugar popular para empanadas, café cubano, plátanos dulces y otras delicias. Los restaurantes de Florida sirven una gran cantidad de comidas de estilo caribeño e inspiradas en la isla, como Key Lime Pie y camarones con coco. 

Vacaciones donde vive

Si vive en Florida, nunca más tendrá que viajar de vacaciones. Las numerosas playas, parques temáticos y atracciones del estado significan que hay cientos de opciones de vacaciones (léase: vacaciones en casa) para usted, todo dentro de unas pocas horas en automóvil. Desde las playas de arena aisladas a lo largo de la costa del Golfo hasta los parques temáticos familiares de Disney World, no hay escasez de lugares divertidos y emocionantes para visitar en tu propio estado.

Y más... Hay tanto que hacer al aire libre (¡y también adentro!)

No hay escasez de cosas que hacer en Florida. Gracias a los más de 200 días de sol al año, los residentes pueden pasar gran parte de su tiempo al aire libre participando en todo, desde deportes acuáticos hasta experiencias culturales. Las actividades acuáticas más populares en Florida incluyen natación, paseos en bote, buceo, remo y pesca. Los residentes también tienen fácil acceso a una serie de atracciones como Disney World y Universal Studios. Los numerosos hoteles y restaurantes inspirados en el art déco de Miami, junto con el evento anual Art Basil de la ciudad, música y eventos deportivos, ofrecen mucho que hacer.

La cultura deportiva es enorme

Desde deportes profesionales hasta deportes universitarios, Florida ofrece algunos de los mejores equipos deportivos del país para entretenerse. Si bien la mayoría de los estados tienen uno o dos equipos de fútbol profesional (¡algunos ninguno!), Florida tiene tres. Florida también ofrece dos equipos de béisbol profesionales, dos equipos de baloncesto profesionales y dos equipos de hockey profesionales. Los equipos populares en el estado incluyen Miami Heat, Miami Dolphins, Jacksonville Jaguars, Tampa Bay Buccanneers, Orlando Magic, Tampa Bay Rays, Miami Marlins y más. Las universidades como la Universidad de Florida y la Universidad Estatal de Florida también ofrecen sus propios equipos para que los estudiantes y alumnos se unan.


Artículo basado en la obra de Marian White publicada en moving.com.


--------------------------------------------------------


Para obtener más información sobre las ciudades dentro del Estado del Sol, consulte la función Informe de perfil de la ciudad de Moving.com. Estos informes incluyen datos demográficos de la ciudad, información inmobiliaria, factores de calidad de vida y más. Simplemente ingrese el código postal o el estado y la ciudad de su posible mudanza para obtener un informe gratuito con solo hacer clic en un botón. Para obtener ayuda para encontrar y reservar la mejor empresa de mudanzas, consulte la amplia red de empresas de mudanzas interestatales confiables y acreditadas de Moving.com. ¡Mucha suerte y feliz mudanza!



sábado, 17 de octubre de 2020

14 ciudades de Florida entran en la lista de los mejores lugares para vivir de EE.UU.

U.S. News & World Report publicó este mes su lista anual de Los Mejores Lugares para Vivir en EE.UU. en 2020, dentro la cual encontró motivos para incluir a 14 ciudades del estado de Florida

Naples, FL (kaleabay.com)

De acuerdo con el analisis de U.S. News (usando esta metodología), en Colorado están los mejores sitios para vivir en EE.UU., ya que, de los 150 lugares en la lista, los cinco primeros son Fort Collins (Nro.5), Colorado Springs (Nro.4), Denver (Nro. 2) y Boulder, ciudad que ocupa el primer puesto (Austin, TX aparece en el peldaño 2 bajando del puesto 1 en 2019).

Pero Florida es especialmente honrada, ya que 14 de sus ciudades recibieron la calificación de "Best Places to Live".

Naples fue la mejor posicionada, al aparecer en el número 14 entre las 150. En adición, esta agradable población costera del Estado del Sol, aparece en el puesto 1 como mejor ciudad para vivir de su estado, # 3 entre los de mejor crecimiento en el país, puesto 4 entre las mejores ciudades para retirarse en EE.UU., # 11 en la clasificación de mejor calidad de vida (y también Nro. 11 entre los lugares con mayor costo de vida), y Nro. 18 entre los lugares más seguros de todo el país.

Las otras poblaciones de Florida con posiciones dentro de los mejores lugares para vivir en EE.UU. son:

Nro. 16: Sarasota

Nro. 28: Melbourne

Nro. 36: Tampa

Nro. 37: Pensacola

Nro. 43: Jacksonville

Nro. 48: Orlando

Nro. 58: Fort Myers

Nro. 61: Lakeland

Nro. 69: Ocala

Nro. 73: Port St. Lucie

Nro. 74: Daytona Beach

Nro. 114: Tallahassee

Nro. 127: Miami

En cuanto a los mejores sitios para retirarse en EE.UU., Florida se llevó la mayoría absoluta de los 25 primeros según US News, y arrasó con los primeros cuatro: Sarasota subió a la primera posición, seguida por Fort Myers Nro. 2, Port St. Lucie Nro. 3 y Naples in Nro. 4. Más abajo destacan, entre otras,  Ocala Nro. 6 y Miami Nro. 9.

Por: PT - notiflorida.net.

Imagen de cabecera: Naples ranked #1 beach town.

Artículos recomendados:

- Las 10 ciudades más ricas de Florida

- Las diez mejores playas de Florida

- Dos de las cien más seguras comunidades de USA están en Broward

- Florida es uno de los estados más divertidos según Wallethub

- Florida es un cuento de hadas hecho realidad

- 7 de las 10 mejores playas de Estados Unidos están en Florida

domingo, 27 de septiembre de 2020

Vivirá en Florida la mayor manada de elefantes asiáticos del hemisferio occidental

Una reserva natural de Florida, propiedad de una pareja de millonarios amantes de la vida salvaje, va a ser el hogar de la mayor manada de elefantes asiáticos del hemisferio Occidental a partir de 2021.

Una reserva natural privada de Florida, propiedad de una pareja de millonarios amantes de la vida salvaje, va a ser el hogar de la mayor manada de elefantes asiáticos. Foto: EFE

Los esposos Walter, Mark y Kimbra, habilitan un área de más de 1.000 hectáreas de su reserva de casi 7.000 hectáreas, ubicada en Yulee, al noreste de Florida, para una manada integrada por unos 30 elefantes, en su mayoría procedentes de circos y 19 de ellos nacidos en EEUU.

Las compañías circenses Ringling Bros. y Barnum & Bailey dejaron de usar elefantes en sus espectáculos en 2016.

Desde entonces y hasta su traslado a la reserva White Oak están cuidados y mantenidos por el consorcio propietario de ambas compañías, Feld Entertainment.

Los elefantes empezarán a llegar a la reserva en 2021, según el comunicado de presentación del proyecto, y contarán con nueve áreas interconectadas para asentarse, dotadas de distintos tipos de vegetación y de terreno y de once pozas o balsas de agua.

Kimbra y Mark Walter (pinterest.com)
"Nuestra familia está comprometida con mejorar las vidas de estos elefantes y asegurar la supervivencia de la especie en la naturaleza", afirmó Mark Walter.

Walter, Director ejecutivo de Guggenheim Partners, firma privada de servicios financieros globales con más de 290.000 millones de dólares en activos, compró la llamada White Oak Plantation en 2013 por cerca de US$ 16,9 millones de dólares.

Su esposa, Kimbra, dijo en el comunicado que "los elefantes son animales inteligentes y majestuosos y están en extrema necesidad. Desde hace mucho tiempo los humanos han diezmado sus hábitats naturales y los han cazado furtivamente y sacado de su lugar natural".

En la reserva los elefantes tendrán suficiente espacio para vivir libremente. Los grupos familiares estarán juntos, a ser posible abuelas, hijos y nietos. Habrá también instalaciones para atención veterinaria.

Nick Newby, miembro del grupo de asesoría y del programa de manejo de elefantes de la Asociación de Zoos y Acuarios (AZA) de Estados Unidos, es el jefe del equipo a cargo del proyecto.

"Los elefantes asiáticos está en peligro en la naturaleza. Solo entre 30.000 a 50.000 elefantes siguen en libertad, 15% menos de lo que fue el tamaño histórico de su población", dijo Michelle Gadd, directora de los proyectos de conservación de los Walter en todo el mundo.

En 2019 más de 1.600 estudiantes visitaron White Oak y participaron en sus programas educativos.

La reserva ha estado hasta ahora dedicada a la conservación y el cuidado de especies en peligro o amenazadas como rinocerontes, okapis, bongos, cebras, gacelas dama y chitas.

Fuente: EFE / ultimahora.com

lunes, 7 de septiembre de 2020

Miami entre las ciudades con mayor dificultad de acceso a vivienda

Un nuevo estudio nos habla nuevamente sobre la crisis de asequibilidad de la vivienda en Miami: el alquiler es demasiado alto, indicando los residentes de la "Ciudad Mágica" son los más sobrecargados por costos de alquiler que los de cualquier otra ciudad de los Estados Unidos.


El análisis realizado por Apartment List muestra que el 62,7% de los inquilinos en Miami están abrumados por el costo de vivienda, siendo este el porcentaje más alto de las 100 áreas metropolitanas más grandes del país. Casi el 34% de los inquilinos de Miami gastan la mitad de sus ingresos o más en vivienda, reportó Miaminewtimes.

A escala nacional, la métrica de la asequibilidad de la vivienda se ha movido en la dirección correcta en los últimos años, pero recientemente “dio un giro en U”, según Igor Popov, economista jefe de Apartment List. Surgieron 229.000 hogares con inquilinos más cargados de costos en 2018 que en 2017 en EEUU; una cifra que ha aumentado en 2,8 millones desde 2008.

Florida lidera a la nación en dificultad de accesibilidad a la vivienda, muestra el estudio; por mostrar la tasa de carga de costos más alta, con el 56,5% de los inquilinos obligados a gastar 30% o más de sus ingresos en vivienda, hasta el año 2019.

En Miami, mantener un techo sobre tu cabeza puede significar quedarte en la casa de tus padres más tiempo del deseado o vivir con una puerta giratoria de compañeros de cuarto. También significa competir por viviendas contra millonarios y multimillonarios.

“En realidad, vemos un gran aumento en el número de inquilinos de altos ingresos”, dice Popov. “Ahora más que nunca, las personas con salarios de seis cifras y más altos tienen muchas más probabilidades de estar en el mercado de alquiler como solían hacerlo”.

Encuentre el artículo completo por Alexi C. Cardona en miaminewtimes.com

Imagen de cabecera: joiseyshowaa / Flickr

sábado, 15 de agosto de 2020

Las 10 ciudades más ricas de Florida

Estas son las 10 ciudades más ricas (o con más ricos) del estado de Florida...


Fuente: bancaynegocios.com

Conocida por sus playas vírgenes y por sus famosos parques temáticos, se ha convertido en un sitio perfecto tanto para turistas, como para potenciales residentes de otra parte de la nación norteamericana y del mundo.

Aunque muchas personas de todo tipo de entornos socioeconómicos lo llaman “estado del sol brillante», sus impuestos son lo que la convierten en un destino favorito para algunas de las familias y celebridades más ricas del mundo.

Celebridades como el actor mejor pagado de Hollywood, Dwayne ‘the Rock’ Johnson, los multimillonarios Micky Arison, presidente de Carnival Cruises, y el propietario de la cadena de sándwiches Jimmy John, Jimmy John Liautaud, todos tienen residencias en Florida.

Y por último, Florida brinda toda una combinación de vivir que incluye: Seguridad, crecimiento económico, industrialización y el clima adecuado caribeño muy buscado por los hispanos que no están acostumbrados a grandes nevadas y olas de frío como sucede en los estados del norte en Estados Unidos.

A continuación, las 10 ciudades más ricas del Estado de Florida:

10. Sewall’s Point, condado de Martín


Sewall’s Point, un verdadero paraíso para los amantes de los yates, está rodeado por tres lados, por el río St. Lucie y la laguna Indian River.

Esta ciudad costera cuenta con hermosos paisajes, excelentes oportunidades para pescar y relajarse en la playa, y una variedad de propiedades súper lujosas frente al mar.

Con una población de solo 2.053 y un excelente acceso a tiendas de lujo y deliciosos restaurantes, Sewall’s Point logra el equilibrio perfecto entre una pequeña ciudad y un área metropolitana.

9. Palm Beach, condado de Palm Beach

Palm Beach, hogar de algunas de las propiedades costeras más ostentosas de Estados Unidos y las playas más glamorosas, es sinónimo de lujo y exceso.

Además de sus legendarios resorts y hermosos paisajes, Palm Beach también tiene una próspera escena artística y cultural.

Los visitantes y residentes pueden visitar el museo Norton, galerías de arte de lujo y ver el Flagler Resort de 1920.

Thomas Peterffy, el CEO de Interactive Brokers, tiene una fortuna valorada en $16,6 mil millones, según Forbes.

8. Naples, condado de Collier

Ubicada en el suroeste de Florida, adyacente a los Everglades, todos los reconocimientos a la ciudad de Naples, se quedan cortos.

Reconocimientos como uno de los “mejores lugares para vacacionar de Estados Unidos”, el “mejor lugar para jubilarse” y el “mejor lugar para criar a sus hijos”, esta ciudad es un lugar de elección para turistas y residentes.

Si bien Naples podría ser un excelente lugar de vacaciones y lugar para retirarse, también es una de las “ciudades más caras de Florida”.

Conocido por sus tiendas de alta gama, restaurantes y campos de golf exclusivos, Naples es uno de los lugares más exclusivos de Florida y los Estados Unidos.

7. Golden Beach, condado de Miami-Dade

Fiel a su nombre, Golden Beach cuenta con espectaculares propiedades con vistas al mar y playas glamorosas. Golden Beach se presenta como la segunda ciudad más rica de Miami.

Con las leyes de zonificación, la prohibición de la construcción de edificios residenciales y comerciales de gran altura, Golden Beach mantiene una cálida sensación de pueblo pequeño.

En lugar de tiendas de surf y un Skyline al estilo de Miami, Golden Beach cuenta con solo 344 propiedades que, en conjunto, están valoradas en más de $1 mil millones.

Varias celebridades, incluyendo al segundo hombre más rico del mundo, Bill Gates, mantienen hogares allí.

6. Indian River Shores, condado de Río Indio

Ubicado entre la costa este de Florida y la pintoresca Indian River Lagoon, Indian River Shores es un refugio de lujo y costoso para los ricos.

Cada año, durante la “Temporada Alta” (de octubre hasta la Semana Santa), su población de solo 4.000 habitantes aumenta a casi 8.000, cuando sus residentes temporales regresan a sus propiedades escapando del clima frío del norte para tomar el sol de Florida.

La mayoría de los residentes de Indian River Shores viven en exclusivas “comunidades cerradas”, donde las lujosas casas de estilo toscano, modernas mansiones y bungalows Floridense se venden por hasta $6,9 millones.

5. Bal Harbour, condado de Miami-Dade

Aunque Bal Harbour puede ser pequeño (Tiene solo 243 acres. En contraste, Miami tiene 35.360 acres), esta costosa ciudad no escatima en cuanto a comodidades de lujo.

Las tiendas de alta gama de Bal Harbour, sus restaurantes glamorosos y de cinco estrellas atraen solo a los residentes y visitantes más exigentes.

No obstante, sus hermosos paisajes y las hermosas vistas de Bal Harbour hacen que los visitantes, sin importar el tamaño de sus bolsillos, disfruten de esta ciudad.

4. Isla Júpiter, condado de Martín

Ubicada a solo 20 millas de Palm Beach, la Isla Júpiter es un verdadero tramo de paraíso aislado entre la costa y el Atlántico.

Esta próspera y exuberante comunidad con una pintoresca belleza natural, es conocida por sus grandes y glamorosas propiedades y residentes famosos.

Debido a su carácter exclusivo, muchas celebridades que anhelan privacidad y tranquilidad llaman hogar a la isla Júpiter.

El famoso golfista Tiger Woods posee una elegante propiedad en la Isla Júpiter. Su vasta propiedad se extiende entre el Intercoastal y el Atlántico, dando a la familia Woods vistas al mar desde todos los ángulos.

La cantante Celine Dion, también fue propietaria de una lujosa propiedad en la isla Júpiter. En 2017, Dion vendió su impresionante mansión de 5,7 acres por el precio récord de $28 millones.

El ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Richard Lerner, químico, patólogo, empresario, Presidente y CEO de The Scripps Research Institute mantiene un hogar en esta comunidad.

El expresidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, es quizás su residente más famoso.

3. Key Biscayne, condado de Miami-Dade


Este oasis tropical ubicado en Cayo Vizcaíno en el condado de Miami-Dade, Key Biscayne es conocida por sus tiendas, pintorescos barrios y playas vírgenes. Es uno de los barrios más exclusivos del condado de Miami-Dade.

Una estancia en la habitación más asequible del Key Biscayne Ritz-Carlton te costará alrededor de $500 por noche, y el precio promedio de vivienda en esta ciudad es de alrededor de $1.062.700.

Los amantes de la naturaleza apreciarán la diversa gama de flora y fauna de Key Biscayne.

El adyacente Crandon Park cuenta con exuberantes manglares y bosques tropicales, y una rica variedad de aves, mariposas y tortugas bobas (caguama).

2. Manalapan, condado de Palm Beach

Con una población pequeña (406 habitantes) y un excelente acceso a las playas, tiendas, restaurantes y cafeterías, los residentes de Manalapan pueden disfrutar tanto de la excepcional exclusividad como de las comodidades de la vida de la gran ciudad.

Y, al igual que muchas otras ciudades en esta lista, los residentes de Manalapan pueden comprar casas de lujo con vistas realmente impresionantes al mar.

Vivir en este paraíso junto a la playa no es barato. Manalapan alguna vez se jactó de tener la casa más cara del país.

Gemini, unas de las propiedad más exclusivas de Estados Unidos, con 12 dormitorios y 12 baños, fue puesta a la venta por $195 millones en 2016.

1. Boca Grande, Isla Gasparilla

El título de la ciudad más rica de Florida va para este paraíso costero perteneciente a la pequeña comunidad residencial de Isla Gasparilla, llamado: Boca Grande.

Esta increíble ciudad tiene todos los encantos de la vieja Florida: una próspera industria pesquera, restaurantes locales y, por supuesto, playas construidas para pasear informalmente.

Pero también tiene algunas mansiones realmente lujosas y propiedades impresionantemente grandes. Con un precio promedio de vivienda de $2,125 millones, y el ingreso familiar promedio es de $111.028, los residentes de Boca Grande son una de las poblaciones más ricas de Florida.

Sin embargo, muchas de estas costosas casas no están ocupadas durante la mayor parte del año: multimillonarios y millonarios se dirigen a Boca Grande para escapar de los brutales inviernos.

Nota adicional: Fisher Island.

Aunque no es una ciudad sino una isla al sur de Miami Beach, es imprescindible destacar a Fisher Island. Lo que fue una vez el refugio privado de la familia Vanderbilt ahora es considerado el código postal más rico de los Estados Unidos. Según CNN Business el promedio de ingresos de los habitantes de Fisher Island es de $1,1 millones, el más alto de Norteamérica.

jueves, 7 de mayo de 2020

COVID-19 en Florida: Recursos inmediatos para conocer la situación y encontrar respuestas

Lo que necesitamos saber sobre COVID-19 en Florida


Revisa
Revisa tus síntomas:
Usa el sistema de auto revisión de la CDC para llegar a conclusiones informadas y tomar decisiones apropiadas sobre posible ayuda médica.
Más información aquí.



Consulta
Llama primero y consulta sobre realizar tests:
Llama a tu proveedor de servicios de salud o al County Health Department (Departamento de Salud del Condado) si crees que requieres un test. Encuentra sitios para realizar tests cerca de donde estás.
Más información aquí.



Lávate
Lávate durante 20 segundos:
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, durante 20 segundos o más (o usa una solución purificadora que contenga como mínimo 60% de alcohol).
Más información aquí.



No te acerques
Mantén el distanciamiento social:
Si estás cerca de otras personas, mantente alejado al menos 6 pies (cerca de 2 mts). Evita abrazos, apretones de mano, reuniones de mucha gente y lugares cerrados acompañado.
Más información aquí.


Precaución especial para ancianos y personas con enfermedades previas:
Recuerda que, de contagiarse con COVID-19, las personas de la tercera edad y/o con problemas previos de salud, tales como diabetes, difucultad pulmonar o problemas cardiológicos, pueden desarrollar síntomas más serios.
Sigue las recomendaciones anotadas antes como precaución.


Aprende más...
¿Cómo prevenir y prepararme para el COVID-19?
¿Qué debo hacer si creo que he estado expuesto al COVID-19?
¿Qué debo hacer si estoy enfermo?


______________________________________________________


Informe parcial sobre la situación actual en Florida hasta el 07 de mayo de 2020:

• Casos positivos totales = 38.828 (residentes 37.813 + 1.015 no residentes).
• Fallecimientos = 1.600.

Informe detallado por condados aquí.



______________________________________________________





Más ayuda en el centro de llamadas COVID-19 24/7 : 1 (866) 7796121 y COVID-19@flhealth.gov.

viernes, 27 de marzo de 2020

Estaciones meteorológicas



Las ciencias han tratado, desde el inicio del tiempo, hacer que lo que nos rodea tenga sentido para nosotros, y, yendo un paso más adelante, permitiéndonos saber las cosas que sucederán con antelación.

En este apartado, saber que clima nos depara ha sido y sigue siendo una preocupación constante de la humanidad.

El canal del clima no es la única manera como un individuo cualquiera puede predecir el tiempo, y los avances tecnológicos han depreciado estos métodos enormemente. Hoy, más que ayer, es el mejor momento para comprar una estación meteorológica.

¿Qué hacen las estaciones meteorológicas?

El clima se predice a partir de la recopilación de información distinta y su interpretación posterior con el conocimiento que hemos adquirido con los siglos.

Estos dispositivos constan de un “observatorio” que recoge distintos datos de las zonas que rodean su radio, típicamente tu hogar, con diferentes instrumentos de medición tales como termómetros, higrómetros, barómetros, anemómetros, pluviómetros, etc. Y a partir de esta información genera predicciones climáticas. ¿Para qué te sirve esto? Pues, ¡para todo!

Las predicciones climáticas que recibimos en televisión, o incluso a través del teléfono, son producidas con información recogida en observatorios, y usualmente éstos están a varios miles de kilómetros de distancia de nuestros hogares. No debería sorprender que sean imprecisos.

Por esta razón, una estación meteorológica casera nos ofrece una solución precisa, una que realmente nos sirve. En antaño, estos dispositivos eran costosos, y requerían de estudios serios para poder interpretar gráficas. No es el caso con las estaciones meteorológicas, ya que estas hacen esa tarea por nosotros, y mucho más.

Beneficios de las estaciones meteorológicas

• Información relevante para nosotros, en todo momento:
Las estaciones meteorológicas modernas envían la información que recogen, junto con la interpretación apropiada, a nuestro teléfono. Así que si no estamos en casa para saber qué dice la estación, ¡ella nos lo dirá! Ayuda bastante para saber si debemos recogernos temprano por que se avecina una tormenta, o si podemos dar un paseo al salir del trabajo.

• Establecen patrones climáticos en nuestra zona:
Saber cómo se comporta el ambiente que nos rodea nos permite tomar decisiones informadas, tal como qué ropa nos conviene, que plantas podemos cultivar y cuales morirán en nuestro ambiente, qué planes podemos tomar y cuando. El poder detrás de cada plan yace en la información en la que se basó.

• Colaboración en tiempo real con otros entusiastas:
Toda la información climática es recopilada por proveedores como  Netatmo, lo que genera un mapa climático soportado por no una, sino decenas de estaciones meteorológicas. De esta manera se puede generar información que es mucho más útil a nivel local comparada con la información de los observatorios más grandes.

¿Valen la pena?

Saber el clima siempre es útil, y saber el avance de nuestro ambiente es algo que debería preocupar a todo dueño de casa. Esta información puede resultar útil en una docena de escenarios distintos, y es que nunca podemos tener demasiada información.

¡Vamos, así no olvidarás el paraguas cuando realmente haga falta, y no saldrás abrigado en un día soleado!