"

lunes, 20 de diciembre de 2021

Precaución ante inundaciones: uno de los mayores peligros naturales en Florida

¡Para saber cuándo evacuar por inundaciones provocadas por un huracán, debe CONOCER SU ZONA! 


Fuente: cbs12.com 

La mayor causa de muerte de personas durante los huracanes es la marejada ciclónica: la cúpula de agua empujada a tierra por los poderosos vientos huracanados. Edificios enteros pueden ser arrastrado y pueden causar más daño que los propios vientos de un huracán. Florida es extremadamente vulnerable a las inundaciones debido a su geografía costera y baja.

Para mantenerse a salvo de las inundaciones repentinas, si vive en una zona a la que se le ha ordenado evacuar, salga y protéjase. La mejor manera de estar preparado para una marejada ciclónica es conocer su zona de evacuación y planificar su destino y rutas de viaje con anticipación.

Conozca su zona: busque por dirección para determinar si se encuentra en una zona de evacuación designada.

Mapas: acceda a un mapa de los condados con zonas de evacuación designadas. 

Condados CON Zonas de Evacuación Designadas
Para cada condado que haya designado zonas de evacuación, consulte estos recursos específicos.






















Condados SIN Zonas de Evacuación Designadas
Los siguientes condados NO tienen zonas de evacuación designadas. Estos condados aún pueden emitir órdenes de evacuación, pero estas órdenes NO se referirán a zonas de evacuación designadas y, en cambio, se referirán a límites geográficos o puntos de referencia.





















Zonas de baja altitud
Las órdenes de evacuación se emiten a menudo para "áreas bajas". No hay mapas para designar estas áreas. Sin embargo, hay zonas de inundación designadas.

Centro de servicio de mapas de FEMA: busque por dirección para determinar si se encuentra en una zona de inundación

Las órdenes de evacuación generalmente no se emiten utilizando designaciones de zonas de inundación. Sin embargo, aquellos en zonas de inundación deben considerarse en "áreas bajas" y susceptibles a inundaciones por marejadas ciclónicas en áreas costeras y fuertes lluvias también.

Designaciones de zona

Las Zonas de Evacuación están designadas por letra.  Se puede suponer que la vulnerabilidad aumentará a medida que las designaciones vayan de la Zona de tormenta tropical a la Zona F, siendo la Zona de tormenta tropical y la Zona A las más vulnerables. Ningún otro condado en el estado tiene una zona F, excepto los condados del noreste de Florida, por ahora. Los condados que utilizan zonas de evacuación designadas utilizarán estas letras cuando ordenen evacuaciones.


Fuente: redcross.org

Conozca más detalles visitando floridadisaster.org.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Aeropuerto Internacional de Miami es el de mayor crecimiento en América

Nuevo informe reporta que el Aeropuerto Internacional de Miami es el de mayor crecimiento en América.

Estos datos impulsan a MIA a colocarse por encima de líderes en tráfico de aviones y pasajeros como el aeropuerto JFK o el Charles de Gaulle en París, ya que se espera Miami los supere por número de asientos este invierno, convirtiéndolo en uno de los más usados del mundo.

Las cifras provienen del analisis de Simple Flying, donde analizaron las estadísticas de la firma de datos de viajes OAG. El trabajo indica que este fin de año usarán el aeropuerto de Miami muchos más millones de pasajeros, en comparación con el mismo período en 2019.

Según el análisis, ahora hay 4.272.519 asientos más disponibles para la próxima temporada de invierno en comparación con el mismo período de hace dos años.

Autor: THP / thenextmiami.com

Interesantemente, buena parte de los nuevos asientos de MIA están en American Airlines, donde están agregando nuevas rutas y aumentando la capacidad. Solo por las operaciones de AA se están agregando 2,3 millones de asientos en MIA.

Hoy AA tiene 16 rutas más desde MIA en comparación con el mismo período en 2019, incluidas seis nuevas rutas internacionales y 10 nuevas rutas nacionales. El promedio de asientos disponibles en vuelos AA desde MIA también ha aumentado de 143 a 162.

Hay nueve aerolíneas adicionales en MIA en comparación con 2019, estas incluyen Spirit, JetBlue, Southwest y Emirates.

En contraste, el número total de aerolíneas que operan servicios regulares de pasajeros este invierno ha bajado de 51 a 46. Sin embargo, otras aerolíneas están agregando capacidad que compensa con creces cualquier pérdida.

Ningún otro aeropuerto de EE. UU. se acerca siquiera al crecimiento general que Miami está experimentando ahora. Un distante segundo lugar con 2.148.716 asientos nuevos lo ocupa el aeropuerto de Dallas Fort Worth.

Este crecimiento ha catapultado a MIA al decimocuarto aeropuerto más ocupado del mundo por número de asientos, en comparación con el puesto 45 que ocupaba en 2019. En cuanto a EE. UU., MIA se ubicará como el sexto más ocupado.


Fotos: wikimedia.org (Creative Commons Attribution 2.0 Generic license).

martes, 19 de octubre de 2021

Mantente sana para que tu bebé nazca saludable

Cerca de uno de cada 33 bebés nace con un defecto de nacimiento. Si bien no se pueden prevenir todos los defectos de nacimiento, es útil recordar que lo mejor para tu salud también es lo mejor para tu bebé. Si tus planes incluyen el embarazo, puedes aumentar las posibilidades de tener un bebé sano comprometiéndote con un estilo de vida más saludable.



• Toma 400 microgramos (mcg) de ácido fólico todos los días. El ácido fólico es una vitamina B y una cantidad suficienteal menos un mes antes (y durante el embarazo) ayuda a prevenir defectos congénitos del cerebro y la médula espinal. Agrega al menos dos de estas tres opciones a tu dieta: alimentos ricos en ácido fólico, alimentos fortificados (busca folato en las etiquetas de información nutricional) o suplementos de ácido fólico.

• Consulta a tu médico antes, durante y después del embarazo. Nunca es demasiado pronto para hablar con el médico sobre tus planes de embarazo. Tan pronto sepas que estás embarazada, programa una cita con el médico para comenzar la atención prenatal. Prepara una lista de tus metas de salud.

• Habla con tu médico sobre tus medicamentos. Ciertos medicamentos que se toman durante el embarazo pueden causar defectos de nacimiento graves. Si estás planeando un embarazo o está embarazada, habla con un médico sobre recetas, medicamentos de venta libre y cualquier producto dietético o herbal que estés tomando.

• Si buscas quedar embarazada o ya estás esperando, deja de beber alcohol. No existe cantidad segura de alcohol ni un momento seguro para beber durante el embarazo. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, esto incluye el vino y la cerveza. Beber alcohol durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y una variedad de discapacidades físicas, conductuales e intelectuales de por vida.

Dejar de fumar. Fumar durante el embarazo puede causar parto prematuro, defectos de nacimiento como labio leporino o paladar hendido y muerte infantil. Incluso estar cerca del humo del tabaco puede ponerlos a ti y a tu bebé en riesgo de tener problemas. 

• Deja de consumir marihuana y drogas ilícitas. El consumo de marihuana u otras drogas durante el embarazo puede provocar un parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud. No existe estudio alguno que apunte a niveles seguros de consumo de marihuana durante el embarazo, por lo que si estás planeando un embarazo o estás embarazada, no debes consumir marihuana. Habla con tu médico si consumes marihuana por motivos médicos.

• Previene infecciones. Algunas infecciones que una mujer puede contraer durante el embarazo pueden dañar al bebé en desarrollo, incluso causar defectos de nacimiento. Obten más información sobre la prevención de infecciones leyendo los 10 consejos para prevenir infecciones antes y durante el embarazo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

•  Trata de no sufrir excesivo calor y trata la fiebre rápidamente. El sobrecalentamiento puede aumentar las posibilidades de que una mujer tenga un bebé con un defecto del tubo neural. El sobrecalentamiento causado por la exposición a temperaturas excesivas, como sumergirse en un jacuzzi, o la fiebre pueden aumentar tu temperatura central.

•  Si tiene diabetes, manténla bajo control. Un control deficiente de la diabetes durante el embarazo aumenta las posibilidades de defectos de nacimiento y otros problemas. Obten más información sobre la diabetes y el embarazo aquí.

•  Intenta llegar o mantener un peso saludable. Un índice de masa corporal de 30 o más antes del embarazo pone a la mujer en mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, y la obesidad puede ser un factor de defectos congénitos graves. Si tienes sobrepeso u obesidad, habla con su médico sobre formas saludables de alcanzar un peso más seguro antes de quedar embarazada.

• Manténte al día con tus vacunas. La mayoría de las vacunas son seguras durante el embarazo y algunas, como la Tdap (vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular en adultos) y la vacuna contra la gripe, se recomiendan específicamente. Tener las vacunas adecuadas en el momento adecuado puede mantenerlos sanos a la madre y a al bebé. Pregúntale a tu médico qué vacunas son las mejores para tu persona.


Fuente: FloridaHealth.gov  y Centers for Disease Control and Prevention.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Miami: la número uno en vida nocturna de EE.UU.

Además de ser la número uno del país por su vida nocturna, Miami logró colocarse como la tercera mejor del mundo en general.


La 'Magic City' se ubicó en el puesto número 3 del mundo, superando a Ibiza, Las Vegas, Amsterdam, Cancún, New York, y más...

Hay una razón por la que cuando los millennials y los miembros de la Generación Z se dirigen a Miami de vacaciones, es muy probable que decidan elegir "Welcome to Miami" de Will Smith como la canción para su historia de Instagram de su vuelo descendiendo por la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Miami International: nos gusta la fiesta!

Por eso Miami acaba de ser votada como la ciudad número uno en cuanto a mejor vida nocturna en los Estados Unidos.

Según la encuesta anual City Index de Time Out, cerca del 83% de las personas que participaron en la encuesta clasificaron a Miami como su ciudad favorita para disfrutar de vida nocturna. Y eso no es todo: Miami también fue clasificada como la tercera ciudad con mejor vida nocturna del mundo. 

Esto no sorprende, por supuesto, para aquellos de nosotros que usamos con regularidad la frase “305 ‘til we die”. El condado de Miami-Dade alberga varias áreas de entretenimiento y arte, que van desde el distrito de entretenimiento de renombre mundial de South Beach hasta el otro lado de Venetian Causeway, donde el distrito de artes de Wynwood está cobrando vida propia.

Además, la ciudad también fue clasificada como No. 2 en la categoría "diversión" de Time Out y No. 25 en su clasificación de "Mejores ciudades".

“Una de las primeras ciudades en reanudar sus actividades comerciales regulares, Miami se convirtió en un respiro para muchos en todo el país”, explica Virginia Gil de Time Out Miami. “South Beach parecía una pequeña Las Vegas junto al mar, ya que los clubes regresaron con la intensidad de 2019. No es de extrañar que Miami ocupara el tercer lugar en el mundo en cuanto a 'vida nocturna' ".

Encuentre aquí la lista completa de las “37 mejores ciudades del mundo”í.

Fuente: Nicole Lopez-Alvar - local10.com / timeout.com
Imagen de cabecera: Instagram @floridavibez

domingo, 2 de mayo de 2021

Recuperación sostenible: oportunidad única para América Latina y el Caribe

Las consecuencias sociales y económicas del Covid-19 presentan una oportunidad histórica para que América Latina y el Caribe alinee la acción climática con los objetivos de desarrollo.


Con más de medio millón de víctimas mortales  y una contracción económica del 7,4% en 2020, América Latina y el Caribe es la región más afectada del mundo por la pandemia, lo cual no solo ha tenido repercusiones en la salud, sino también en el empleo, la infraestructura y la economía en su conjunto.

Si bien el virus aún avanza implacable, los gobiernos deben comenzar a buscar estrategias de recuperación. Considerando que el cambio climático y la biodiversidad son claves para una región tan entrelazada con el mundo natural y dependiente de los combustibles fósiles, la región necesita un enfoque transformador. Esta es una forma eficiente de asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo, de generar los trabajos que necesitamos y de abordar las desigualdades existentes que la pandemia ha puesto de relieve tan profundamente.

Una recuperación sostenible debe tener un fuerte enfoque en aumentar la resiliencia de los sistemas de salud, educación, vivienda y otros sistemas sociales, para mitigar los peores efectos del clima futuro y los impactos pandémicos.

Esto podría lograrse mediante una infraestructura de servicios básicos, para brindar servicios económicos de bajo impacto a las poblaciones, en áreas tales como la energía, el agua y el transporte y, al mismo tiempo, minimizar la presión sobre el medio ambiente.

El potencial de las soluciones basadas en la naturaleza también debe aprovecharse mejor para ayudar simultáneamente a reducir las emisiones de carbono y a aumentar la resiliencia a los impactos climáticos.  Restaurar manglares para mitigar las inundaciones costeras, por ejemplo, es el tipo de s soluciones que podría lograr estos objetivos.

El papel de la naturaleza fue destacado recientemente por el informe Dasgupta sobre la economía de la biodiversidad, que pide cambios fundamentales en nuestras economías si queremos revertir la pérdida de biodiversidad, proteger y mejorar nuestra prosperidad y prevenir el colapso climático. Esto es especialmente relevante para América Latina y el Caribe, la superpotencia mundial de la biodiversidad, que posee alrededor del 40% de la biodiversidad mundial.

Pero para que este tipo de recuperación se materialice, es necesario que haya un cambio en los sistemas financieros, los cuales actualmente carecen de una consideración seria de la sostenibilidad. Además, aún se les alienta a invertir en combustibles fósiles y, por lo tanto, son vulnerables a los riesgos de invertir en activos varados.

Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó su Plan de Acción de Cambio Climático 2021-25, un documento que habla de las tensiones inherentes entre recuperarse de la emergencia de salud y tomar medidas sobre el cambio climático.

El plan analiza el progreso que la organización ha logrado desde 2016 “para respaldar la necesidad de la región de financiamiento para el desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima y su plan para aumentar la ambición climática de forma continua”, y tiene un fuerte enfoque en alinearse con los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

El BID se asegurará de que sus operaciones ayuden a los gobiernos en la planificación sostenible, las políticas y la transición de los sistemas fiscales para aliar las economías de crecimiento con la acción climática.

También se considera la recuperación como un proceso de desarrollo en un futuro lejano, y si bien el informe se centra particularmente en los próximos cinco años, también toma en cuenta lo que se necesita para que la región logre con seguridad los objetivos de París de construir economías de cero emisiones netas y resilientes al clima para 2050.

Con la ayuda del BID, este enfoque a largo plazo es esencial en la región para asegurar una transición justa a cero emisiones netas y evitar que se quede atrapada en vías de desarrollo intensivas en carbono, que inevitablemente resultarían en más riesgos financieros a futuro.

De manera alentadora, como vimos en la Cumbre sobre la Ambición Climática en diciembre pasado, muchos países de la región anunciaron reducciones de emisiones más ambiciosas para 2030 y establecieron metas para lograr cero emisiones netas para mediados de siglo. Países desde Jamaica hasta Chile están conectando la acción climática con una recuperación sostenible, un beneficio mutuo para cumplir con los objetivos globales del clima y la biodiversidad.

El inmenso daño causado por la pandemia, el empeoramiento de los impactos climáticos, y la fuerte caída en el costo de la energía renovable y los vehículos eléctricos están agudizando la determinación de la región para respaldar esta transformación. La región debe abrazar esta agenda o, de lo contrario, quedar atrás tecnológica y económicamente, a medida que se acelera la carrera mundial para alcanzar cero emisiones netas.

En este sentido, ahora es el mejor momento para ampliar enormemente los esfuerzos existentes en la región de organizar e implementar planes nacionales de descarbonización.En noviembre de 2020, el BID publicó un estudio que demuestra que el plan nacional de descarbonización de Costa Rica aportará  41 mil millones de dólares en beneficios netos entre 2020 y 2050. El plan aumentaría, por ejemplo, el secuestro de carbono forestal que conduciría a mayores servicios ecosistémicos, el uso de vehículos eléctricos que mejoren la calidad del aire, y la eficiencia energética dentro de los edificios.

El objetivo del documento es ayudar al gobierno a comprender mejor la política climática y los planes de descarbonización a través de un análisis de costo-beneficio y la recomendación de cambios tangibles e inmediatos.

Ahora el BID está buscando aplicar las lecciones aprendidas a países vecinos como Perú, Chile y Colombia y tiene la intención de promover la participación intersectorial entre los ministerios de medio ambiente y los actores clave del sector privado, lo que puede ayudar a cambiar la discusión únicamente de la mitigación climática a la de desarrollo sostenible. El apetito por una recuperación sostenible está aumentando. Ahora es el momento de aprovechar esta oportunidad.

Por Graham WatkinsPublicado originalmente en Climate Home.

martes, 20 de abril de 2021

Confirmado: el Miami Grand Prix de F1 se correrá uniéndose Gran Premio de Estados Unidos en Austin

La decisión de correr carreras de F1 en Miami es la culminación de años de trabajo por parte de los propietarios de la F1, Liberty Media, que querían una carrera en una "ciudad de destino" de EE. UU. 

El evento se llevará a cabo en una pista de 3.36 millas alrededor del Hard Rock Stadium, hogar del equipo Miami Dolphins NFL.

Miami se convierte en la segunda carrera en los Estados Unidos, uniéndose al popular Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas.

Aún no se ha anunciado una fecha para el evento de Miami, pero el presidente y director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, dijo que será "en el segundo trimestre del próximo año".

Domenicali dijo que Miami se "mantendrá separada" del evento de Austin "para mantener el espacio adecuado para ambos". Esto sugiere que Miami podría hermanarse con el Gran Premio de Canadá en junio.

Añadió: "Estados Unidos es un mercado de crecimiento clave para nosotros, y estamos muy alentados por nuestro creciente alcance en Estados Unidos, que contará con el respaldo de esta emocionante segunda carrera".

El presidente de los Miami Dolphins, Tom Garfinkel, socio gerente del Miami Grand Prix, dijo: "El campus de entretenimiento del estadio Hard Rock en Miami Gardens existe para albergar los eventos globales más importantes para beneficiar a toda la región de Miami, y las carreras de Fórmula 1 son tan grandes como se pone.

"Hemos trabajado con diseñadores especializados para crear una pista de carreras que nosotros, la Fórmula 1 y la FIA creemos que brindará excelentes carreras y esperamos crear las mejores experiencias únicas para los fanáticos que reflejen la naturaleza diversa y dinámica de Miami.

"Quiero agradecer a los funcionarios electos de la Fórmula 1 y de Miami Gardens y del condado de Miami Dade por trabajar para traer este evento de gran impacto aquí en los próximos años".

Sus comentarios son una referencia al largo proceso que ha llevado a que el evento finalmente se haya asegurado.

El último plan fue finalmente aprobado por el ayuntamiento de Miami implica una serie de medidas para disminuir el impacto en la población local y el medio ambiente.

Domenicali dijo: "No es un compromiso, cuando buscas diferentes soluciones, debes considerar todos los elementos que hacen felices a todos.

"Estoy seguro de que la pista que vas a ver será fantástica".

Garfinkel agregó: "De alguna manera va a ser mucho mejor. Cuando originalmente miramos el diseño de la ciudad, tienes muchas limitaciones alrededor de la pista de carreras.

Lo primero "fue crear una gran pista de carreras, y con el sitio de Hard Rock tenemos una hoja de papel en blanco para armar una pista de carreras que sea exigente en muchos sentidos y para ofrecer grandes experiencias que reflejen de forma única la diversidad de Miami. Teniendo una infraestructura existente en su lugar, sentimos que estamos en un mejor lugar para hacer eso ".

Lewis Hamilton, de Mercedes, dijo: "Estados Unidos es un lugar tan grande que siempre sentimos que necesitábamos al menos dos carreras allí para integrarnos con el público".

"La carrera puede traer 4.000 puestos de trabajo a las comunidades de Miami. Montreal siempre ha sido mi lugar favorito para ir, pero creo que Miami será el lugar favorito para ir".

Con información de bbc.com.

jueves, 1 de abril de 2021

Una triple amenaza enfrenta Miami por la pandemia y el descontrol del 'spring break'

Según el alcalde Dan Gelber, Miami Beach se encuentra bajo una triple amenaza: la cantidad de visitantes que llegan por el spring break, las multitudes en las calles y la pandemia de covid-19.

Expertos en salud también han hecho sonar las alarmas ante las imágenes de playas y bares repletos de jóvenes que festejan sin mascarilla y sin guardar la distancia social, como si ya no hubiera pandemia.

Temen que, producto de tanto relajamiento, dentro de unas semanas haya un nuevo repunte de los contagios, que estaban a la baja en Florida, y advierten del riesgo de que aparezcan y se propaguen nuevas variantes del virus que pueden ser altamente transmisibles.

"Estamos muy preocupados", declaró a BBC Mundo el Dr. José Gonzales, especialista en enfermedades infeccionas de la Universidad de Miami. "Hay que insistir en la necesidad de observar las medidas de precaución, como el uso de mascarilla y mantener la distancia". 

Articulo original de Beatriz Díez (@bbc_diez) – bbc.com/mundo

A la alarma por la situación sanitaria se le suma la alerta por los actos de violencia que han llevado a cientos de arrestos y la incautación de armas de fuego y que han hecho que se incremente el número de policías en las calles, en particular en la turística zona de South Beach.

Para los residentes de Miami Beach, la historia de caos y descontrol que se vive estos días es repetitiva, con escenas que bien podrían corresponder a las de otros años. Por otro lado, para los visitantes, especialmente para quienes residen en lugares fríos, el sur de Florida sigue siendo un destino ideal y de fácil acceso gracias a los pasajes de avión a bajo precio.

Para el gobierno local, que reconoce que la economía de la ciudad está estrechamente ligada al turismo y la hospitalidad, la situación se presenta como un rompecabezas en el que hay que encajar y responder a las necesidades de todos.

Como antes de la pandemia

El período de llegada de springbreakers a Florida se extiende desde finales de febrero hasta mediados de abril. Son varias semanas durante las cuales los viajeros vienen y van.

Pero estos días es cuando más se nota la afluencia de visitantes, no solo en las playas sino en las calles y restaurantes tanto de South Beach como de otras zonas más al norte.

Durante varios fines de semana, los atascos en la zona de North Beach, las colas en los supermercados y la cantidad de personas en las terrazas y el interior de los locales eran prácticamente iguales a los de antes de la llegada del coronavirus.

La apuesta del gobernador

Precisamente la economía fue la gran apuesta del gobernador de Florida, Ron DeSantis, que el 25 de septiembre reabrió el estado y levantó las restricciones sanitarias. DeSantis les prohibió a los gobiernos de las ciudades y condados del estado la imposición de multas por no llevar mascarilla o no respetar el distanciamiento social, algo que Miami Beach había estado haciendo. 

Meses después de aquella controvertida decisión, el gobernador remite a los datos económicos del estado para defender que hizo lo correcto:

• el desempleo está por debajo del 5% (en abril de 2020 ascendió a más del 13%)

• los restaurantes y bares funcionan casi al mismo nivel que antes del coronavirus

• la ocupación hotelera es un 20% menor de lo habitual, una cifra que apunta a la recuperación de uno de los sectores más afectados por los cierres de los primeros meses de pandemia

Todo esto, presume DeSantis, mientras la tasa de contagios y muertes por coronavirus se mantiene por debajo de la de otros estados que han aplicado medidas restrictivas. 

Esa autoconfianza supone uno de los principales riesgos, opina el Dr. Gonzales: "Sabemos que los números están bajando en Florida", admite, "pero la presencia de todas estas personas sin mascarilla y sin guardar distancia es una forma de buscarse problemas" … "El hecho de tener a toda esta gente junta aumenta la posibilidad de que el virus vuelva a expandirse y aumenten los casos".


El experto recuerda que el peligro no está solo en Florida: todos estos visitantes volverán a sus lugares de residencia habitual donde pueden contagiar a familiares y amigos.

Derecho a la diversión

Los jóvenes que llenan estos días las calles de Miami Beach, muchos de ellos recién llegados con sus maletas y mirando con atención los teléfonos celulares para saber dónde tienen que ir, no quieren que se les señale como responsables de una posible nueva oleada.

"Son mis vacaciones y vengo a emborracharme y divertirme", dice un emocionado Shafal mientras espera en un banco junto a un amigo a que llegue la hora de entrar en el apartamento de AirBnB que han reservado. "No me preocupa el coronavirus, para nada. Estaré aquí cuatro días", exclama bailando. 

Toque de queda

Los bares son lugares particularmente peligrosos, advierten los expertos. No solo suelen estar demasiado llenos, sino que a menudo hay mucho ruido en ellos, por lo que las personas tienen que gritar y eso aumenta la propagación del virus. 

Lo que no saben muchos de los visitantes es que sigue en vigor el toque de queda por el que todos los locales cierran a medianoche: "No sean tontos. No vengan acá si creen que este es un lugar en el que todo vale. Los arrestaremos y eso arruinará su estancia aquí", declaró el alcalde de Miami Beach. 

Para algunos residentes, la situación está llegando a tal límite que demandan que se adopten medidas radicales de inmediato, aunque eso perjudique al turismo. 

"Que corra la voz de que todo cierra a las 12", subraya Phil, un residente de South Beach que nos dice que esta es la primera vez, en 14 años, que se está planteando marcharse de Miami.

"La narrativa nacional es que Florida está abierto y que todo es posible. Algunos se sorprenden al saber que hay un toque de queda a las 12. No pueden festejar hasta las 4 de la madrugada como antes. ¿Que afecta a nuestra economía del turismo por un par de años? Que así sea. ¿Que afecta a nuestra reputación? Que así sea", defiende indignado.

Ante el argumento de que la llegada de viajeros es inevitable, el especialista en enfermedades infeccionas de la Universidad de Miami reitera la importancia de no relajar las medidas de precaución, aunque no sean obligatorias por ley.

"Sé que no hay restricciones en restaurantes y otros lugares, pero tenemos que ser conscientes, llevar mascarilla, mantener la distancia de dos o tres metros y evitar las multitudes", concluyen.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Lea el texto completo y vea todas las imágenes del mismo visitando el artículo original enbbc.com.

viernes, 12 de marzo de 2021

La Inmunización Mundial es Posible para 2022 con una Distribución Justa de Vacunas

• Dr. Tedros Ghebreyesus: El nacionalismo de las vacunas prolongará la pandemia, el sufrimiento humano y económico

• Lord Martin Rees: Que la gente se establezca en Marte es una “peligrosa ilusión”

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos - En los Diálogos de la Cumbre del Gobierno Mundial, los líderes mundiales delinearon las soluciones a los desafíos más urgentes de la humanidad durante el evento virtual del 9 al 10 de marzo.

El Dr. David Nabarro, enviado especial sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la ponderación injusta del acceso a las vacunas a favor de los países ricos retrasará la recuperación global de las crisis económicas y de salud, potencialmente más allá de 2022.

“Si bien el esfuerzo de COVAX es encomiable, si algunos países toman la mayoría de los suministros y dejan un mínimo de efectivo y suministros de vacunas para el resto, no es ético”, señaló el Dr. Nabarro.

El enfoque actual “gratis para todos” para el suministro de vacunas con “un pequeño número de países que intentan superar a los demás”, no funciona. Pero “el acceso justo a la vacuna para todos, el objetivo de la inmunización, al menos para 2022, es una perspectiva razonable”, manifestó.

Anteriormente, el Dr. Tedros Ghebreyesus, director genera de la OMS, afirmó: “El nacionalismo de las vacunas solo prolongará la pandemia, y el sufrimiento humano y económico que la acompaña. La salud debe verse no como un costo a controlar, sino como una inversión en poblaciones productivas y resilientes, y una clave para el desarrollo sostenible”.

Más tarde, el muy honorable Lord Martin Rees, presidente de la Royal Society, señaló que las razones para estudiar y explorar otros planetas deben ser consideradas cuidadosamente. Afirmó: “La idea de Elon Musk de tener un millón de personas asentadas en Marte es una peligrosa ilusión. Vivir en Marte no es mejor que vivir en el Polo Sur o en la punta del Monte Everest.

“El único motivo para que los humanos vayan al espacio sería la aventura. Vivir en Marte no será fácil. Marte tiene un ambiente hostil”.

Sus pensamientos fueron respaldados por el eminente astrofísico, el Dr. Neil deGrasse Tyson, quien comentó: “Enviar a mil millones de personas a otro planeta para ayudarles a sobrevivir a una catástrofe en la Tierra parece poco realista”.

Los Diálogos de la Cumbre Mundial del Gobierno convocaron a líderes de todo el mundo virtualmente para predecir las tendencias que darán forma a la futura sociedad pospandémica. Para obtener más detalles sobre el evento, visite: https://www.worldgovernmentsummit.org/

* Fuente: AETOSWire

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

miércoles, 6 de enero de 2021

Always(R) y Walmart se asocian con Laurie Hernández, gimnasta ganadora de medalla de oro olímpica, para apoyar a las chicas en los deportes

Always(R) y Walmart se asocian con Laurie Hernández, gimnasta artística ganadora de una medalla de oro olímpica, para apoyar a las chicas en los deportes, porque los deportes ayudan a formar a las personas y perduran mucho más allá del final del juego.

Always y Walmart se asocian con la gimnasta olímpica Laurie Hernández para animarnos a ayudar a las chicas a seguir haciendo deporte. Son millones las niñas que abandonan los deportes en la pubertad, en parte porque muchas no son conscientes del valor que tiene a largo plazo, y por lo tanto, no se las anima a seguir participando. 

Para garantizar que las chicas se sientan animadas a seguir practicando deportes es fundamental contar con un sistema de apoyo comprometido1. Ayuda a las niñas a darse cuenta de que los deportes son importantes para desarrollar habilidades para la vida y las ayuda a mantenerse motivadas, incluso en situaciones difíciles. Por eso, Always y Walmart han reclutado a la gimnasta artística y ganadora de medalla de oro olímpica, Laurie Hernández, con el objetivo de movilizar a todo el mundo para ayudar a que las chicas sigan practicando deportes. Con este fin, han desarrollado hojas de consejos en Walmart.com/always en las que se comparten consejos prácticos sobre las formas en que los padres y entrenadores pueden apoyar a las niñas para que sigan jugando, junto con algunos consejos especiales directamente de Laurie a las propias niñas.

«A lo largo de mi carrera deportiva, el apoyo de mis padres ha significado absolutamente todo para mí. Me han ayudado en los momentos en los que quería rendirme y me han enseñado a enfocarme y a ver cómo los deportes me beneficiarían mucho tiempo después de mi carrera olímpica», comentó Hernández. «Quiero que todas las chicas sientan el apoyo que yo he sentido siempre, para inspirarlas a convertirse en lo que quieren ser. Por eso, me encanta formar un equipo con Always y Walmart para ayudarlas con #KeepHerPlaying. Juntos, podemos ayudar a que más niñas jueguen, se sientan seguras y se esfuercen por un futuro mejor».

Hay investigaciones que demuestran el enorme beneficio que supone el deporte para las chicas(2), con liderazgo, confianza y trabajo en equipo como tres de los principales beneficios notificados. Esto es especialmente importante ahora, ya que más de uno de cada tres jóvenes sienten menos confianza en sí mismos como resultado de la falta de actividades extraescolares, como los deportes, desde que comenzó la pandemia de COVID-19(3). Always y Walmart tienen la misión de ayudar a las niñas a sentirse apoyadas y confiadas para seguir jugando.

Always y Walmart han puesto en marcha una donación a la Women’s Sports Foundation para ayudar a las chicas de todo el país a seguir practicando los deportes que las mantienen seguras. La misión de esta fundación es permitir que las niñas y mujeres alcancen su potencial en el deporte y en la vida. A través de sus subvenciones, becas, investigación, promoción y planes de estudio, la WSF ha moldeado favorablemente las vidas de millones de niñas a través del deporte. La contribución de Always ayudará a aumentar aún más su impacto.

«Always tiene un compromiso con la defensa de la confianza de las chicas desde hace más de 35 años, y esto es especialmente importante ahora. Sabemos el poder transformador que pueden tener los deportes para que emerja esa confianza, y por eso queremos ayudar», comenta Hesham Tohamy, vicepresidente sénior de Cuidado Femenino de Procter & Gamble. «Always ha trabajado con Walmart durante más de cuatro años para ayudar a las niñas a prosperar a través de nuestros programas Live #LikeAGirl y #EndPeriodPoverty. En esta ocasión, unimos fuerzas nuevamente para movilizar a todo el mundo a que anime a las niñas a seguir jugando. Su participación en los deportes las lleva a desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para hacer cualquier cosa que se propongan. En última instancia, no se trata de las metas que alcancen en los deportes, sino de hasta dónde pueden llevarlas los deportes».

Acompañe a Always, Walmart, WSF y Laurie Hernández en #KeepHerPlaying. Las maneras de ayudar durante el mes de enero de 2021 son las siguientes:

• Vea el nuevo video de Always #KeepHerPlaying en www.walmart.com/always entre hasta el 31/01/2021, para activar una donación de 1 dólar a la Women’s Sport Foundation (250.000 dólares adicionales, hasta un total de medio millón de dólares).
• Comparta el enlace al video en sus redes sociales para ayudar a conseguir más donaciones.
• Únase a la conversación compartiendo la manera en que anima a las chicas a seguir haciendo deporte con la etiqueta #KeepHerPlaying y el etiquetado @Always_brand y @Walmart (@Always en Twitter y Facebook).

Para conocer más sobre la campaña, vea el video de #KeepHerPlaying y descargue las hojas de consejos de #KeepHerPlaying, visite www.walmart.com/always.

_____________

1 (Zarrett et al., 2019 – Women’s Sports Foundation)

2 Encuesta en línea 2016, niñas de 16 y 17 años, EE. UU.

3 Encuesta en línea 2020, niñas de 13 a 17 años, EE. UU.

_________________________________________________________

Acerca de Always

Always®, líder mundial en protección femenina, ofrece una amplia gama de compresas, toallitas y protectores diseñados para adaptarse a diferentes tipos de cuerpo, flujos y preferencias. Durante más de 35 años, Always ha empoderado a millones de niñas en todo el mundo durante la pubertad y promovido su confianza a través de la entrega de productos a niñas necesitadas y ha hecho frente a las barreras sociales que socavan su confianza a través del movimiento Always #LikeAGirl. En Always creemos que podemos crear un mundo en el que ni los períodos ni el género se interpongan en el camino de la juventud para alcanzar su pleno potencial. Visite www.always.com para obtener más información.

Acerca de la Women’s Sports Foundation

La misión de la Women's Sports Foundation® es permitir que las niñas y mujeres alcancen su potencial en el deporte y en la vida. Somos una alianza, una defensa y un catalizador. Fundada por Billie Jean King en 1974, fortalecemos y ampliamos las oportunidades de participación y liderazgo a través de la investigación, la promoción, los programas comunitarios y una amplia variedad de asociaciones de colaboración. La Women’s Sports Foundation ha moldeado favorablemente las vidas de millones de jóvenes, estudiantes de secundaria y universitarias, atletas de élite y entrenadoras. Estamos construyendo un futuro en el que cada niña y mujer pueda #KeepPlaying y disfrutar de los beneficios de la participación en el deporte durante toda la vida. All girls. All women. All sports.® Para obtener más información sobre la Women’s Sports Foundation, visite www.WomensSportsFoundation.org.