"

martes, 26 de julio de 2022

Recomendaciones para reducir el número de personas que mueren por ahogamiento

Aunque más del 90% de las muertes por ahogamiento se producen en países de ingresos bajos y medios, este riesgo y sus consecuencias está presente en todas las geografías.

Otro detalle significativo, aunque no sorprendente, es que los niños menores de cinco años son los que corren mayor riesgo. Por último, los expertos aseguran que casi todas estas tragedias podrían evitarse.


Según la Organización Mundial de la Salud el ahogamiento es una de las principales causas de muerte entre las personas de uno a 24 años, y la tercera causa de muerte por lesiones en todo el mundo, ya que más de 236.000 personas mueren anualmente ahogadas.

Esta realidad ha motivado a la OMS a tomar el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos para exponer las medidas que pueden adoptarse para reducir estas muertes y destacar las iniciativas que ya están en marcha en algunos países. Para conmemorar este día, varias ciudades iluminaron de azul algunos de sus lugares más destacados.

La mayoría de las muertes son evitables

Estas muertes suelen estar relacionadas con actividades cotidianas, como, sencillamente (y todas partes del mundo) bañarse, o -en países de menores recursos- recoger agua para uso doméstico, pescar, y viajar en barcos o transbordadores. Los impactos de los monzones y otros fenómenos meteorológicos estacionales o extremos son también una causa frecuente.

"Cada año, en todo el mundo, cientos de miles de personas se ahogan. La mayoría de estas muertes se pueden prevenir mediante soluciones de bajo coste y basadas en pruebas", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Centrarse en las soluciones

La agencia sanitaria de la ONU colabora con socios como Bloomberg Philanthropies, la Royal National Lifeboat Institution (RNLI) del Reino Unido y la Global Health Advocacy Incubator para concienciar sobre la prevención de ahogamientos.

El fundador de Bloomberg Philanthropies, el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, describió el ahogamiento como un reto de salud pública mundial. "En muchos casos, sabemos lo que funciona para prevenir los ahogamientos. Hemos desarrollado herramientas y orientaciones para ayudar a los gobiernos a aplicar soluciones, y si hacemos más juntos, realmente podemos salvar miles de vidas", dijo Bloomberg, embajador mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles y los traumatismos.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado seis medidas basadas en la evidencia para prevenir los ahogamientos, que incluyen la instalación de barreras que controlen el acceso al agua y la formación de los transeúntes en técnicas seguras de rescate y reanimación.

Es importante comenzar desde temprano, y enseñar a los niños en edad escolar a nadar y técnicas básicas de seguridad en el agua, además de proporcionar a los más pequeños guarderías supervisadas.

Otras medidas exigen que el establecimiento de prácticas seguras de navegación, reglamentos sobre embarcaciones y transbordadores, y que se mejore la gestión del riesgo de inundaciones.

Compartir y apoyar

Como parte del llamamiento a "hacer una cosa" de la OMS, se insta a las personas a compartir con sus familias, amigos y colegas los consejos sobre prevención de ahogamientos y seguridad en el agua. También se les anima a que se apunten a clases de natación o de seguridad en el agua, o a que apoyen a las organizaciones benéficas locales o a las que trabajan en la prevención de ahogamientos.

Mientras tanto, los grupos pueden hacer su parte, por ejemplo, organizando eventos públicos para compartir información sobre seguridad en el agua o lanzando campañas de seguridad en el agua.

La OMS también propugna la adopción de medidas en el ámbito gubernamental, como la elaboración y el anuncio de nuevas políticas, leyes o inversiones en materia de prevención de ahogamientos, y el apoyo a programas de prevención de ahogamientos, ya sea a escala nacional o internacional.

Compromiso de los países

La agencia de la ONU y sus socios están apoyando a los países para que diseñen y apliquen nuevas iniciativas de prevención.

Bangladesh es uno de los países que se han comprometido a llevar a cabo programas de prevención de ahogamientos, y las autoridades de ese país han puesto en marcha un plan de tres años para reducir los ahogamientos de niños.

Como parte del programa, el gobierno se hará cargo de las 2500 guarderías establecidas y financiadas por Bloomberg Philanthropies durante la última década. Las autoridades ampliarán el programa añadiendo otras 5500 guarderías para supervisar a 200.000 niños de entre uno y cinco años.

Otros países que han recibido ayudas para iniciativas de prevención de ahogamientos son Vietnam, Uganda y Ghana.

Imagen de cabecera: Unsplash/Kevin Paes.
Contenido inspirado por comunicado en news.un.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario